Ministerio de Cultura y el Ministerio de la Mujer y de Personas Vulnerables presentaron los libros cartoneros “Infancias en Cartón”
Nota de prensaDurante la ceremonia, talleristas, beneficiarios y creadores de los libros, compartieron su experiencia durante todo el proceso, que incluyó la creación y producción de las historias.




Fotos: Ministerio de Cultura
15 de febrero de 2024 - 6:22 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, presentó más de 290 libros cartoneros, “Infancias en Cartón”, creados por niñas, niños, adolescentes, y mediadoras y mediadores de lectura, que acceden a los servicios del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF.
Esta iniciativa es parte de los programas de fomento de lectura y escritura del Ministerio de Cultura: La Libertad de la Palabra y Lectura en Primera Infancia. Así, el año pasado, realizó la actividad “Apropiación del texto” en 24 espacios de lectura de la Red de Espacios de Lectura a cargo del Ministerio de Cultura, teniendo como resultado los libros cartoneros.
Durante la actividad, realizada en la sede central del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF, representantes de ambos ministerios, agradecieron el esfuerzo de ambas instituciones por promover la lectura.
La ceremonia contó con la participación de las niñas y niños escritores de los libros, adolescentes y mediadoras, representantes de cada uno leyó su obra y contó su experiencia en el taller.
A su vez, las autoridades presentes resaltaron que los talleres de libros cartoneros permiten la expresión de sus ideas, imaginación, vivencias y/o experiencias a través de la escritura creativa y la actividad artística. Al finalizar, los asistentes al evento, recorrieron los diferentes espacios y escucharon y/o leyeron los libros cartoneros construidos por las niñas, niños, adolescentes, mediadoras y mediadores de lectura de INABIF.
El Ministerio de Cultura sigue desarrollando estrategias para que más peruanas y peruanos ejerzan su derecho a la lectura.
Sobre los programas de fomento de lectura y escritura del Ministerio de Cultura
Cabe destacar que, el programa La Libertad de la Palabra, en 2023 alcanzó a 19 regiones del país, a través de 70 espacios de lectura: Lima (26), Callao (1), Ica (2), Loreto (7), San Martín (1), Junín (7), Huancavelica (1), Ayacucho (2), Arequipa (2), Moquegua (1), Tacna (1), Puno (1), Piura (4), Lambayeque (3), La Libertad (3), Huánuco (2), Ucayali (2), Cusco (2) y Apurímac (2).
De esta manera se logró beneficiar a través de la lectura a 4 606 niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultas mayores en situación de vulnerabilidad o exclusión social. En el 2024, se tiene proyectado la implementación de 38 nuevos espacios de lectura, con lo que se logrará beneficiar a 22 regiones, incluyendo a Amazonas, Madre de Dios y Áncash.
De la misma manera, el programa Lectura en la Primera Infancia, en el 2023 se desarrolló en 16 espacios de lectura ubicados en 5 regiones del Perú: Lima (12), Junín (1), Loreto (1), Huánuco (1) y La Libertad (1).
Así, se logró beneficiar a través de la lectura a 5 322 niñas y niños de la primera infancia y sus familiares. En el 2024, se tiene proyectado la implementación de 12 nuevos espacios de lectura, con lo que se logrará beneficiar a 22 regiones del Perú, incluyendo a Amazonas, Madre de Dios y Áncash.