Madre de Dios: Pueblo indígena Matsigenka de comunidad nativa Yomibato accedió a servicios del Estado tras articulación del Mincul
Nota de prensaLa ministra Leslie Urteaga, destacó que esta intervención forma parte de la política de gobierno de mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas u originarios.





Fotos: Ministerio de Cultura
13 de febrero de 2024 - 10:12 a. m.
Con la finalidad de acercar los servicios del Estado a las poblaciones indígenas en alta vulnerabilidad, el Ministerio de Cultura articuló, de manera multisectorial, la entrega de ayuda humanitaria para el pueblo indígena Matsigenka, que vive en la comunidad nativa de Yomibato.
Esta comunidad se encuentra al interior del Parque Nacional del Manu, en el distrito de Fitzcarrald, provincia del Manu, en la región de Madre de Dios.
Así, con el acompañamiento del equipo del Ministerio de Cultura, para garantizar que las acciones se desarrollen con respeto a sus costumbres y lengua indígena, junto al jefe del Parque Nacional del Manu, John Florez, un equipo de profesionales médicos del MINSA, brindaron servicios de medicina general, laboratorio, control prenatal, tamizaje (vacunas) y control a niñas y niños menores de 5 años.
Asimismo, el equipo del Ministerio de la Mujer, hizo talleres y sensibilización a niños niñas y adolescentes indígenas, para la prevención en temas de salud sexual y reproductiva.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, coordinó información sobre focalización en programas sociales y la labor de FONCODES. Mientras que el Ministerio de Educación, acudió para levantar información desde PRONIED sobre las escuelas y mapear las acciones de mejora prioritaria a ejecutar. En tanto, los representantes de RENIEC se encargaron de coordinar la entrega del documento nacional de identidad. Asimismo, personal del Puesto de Salud de Yomibato, distribuyeron vacunas y medicamentos.
Cabe señalar que, como parte de la llegada del equipo multisectorial a la comunidad nativa de Yomibato, también se facilitó el traslado de 5 menores de edad junto a sus madres. Recordemos que las menores fueron trasladadas a Puerto Maldonado para su urgente atención hace un par de semanas, cuando llegó a Yomibato, el equipo liderado por la presidenta de la República, Dina Ercilia Bolaurte.
La ministra Leslie Urteaga, destacó que esta intervención forma parte de la política de gobierno, de mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas u originarios y se da cumplimiento al compromiso de la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte.
Participaron de esta visita multisectorial, el director general de Derechos de los Pueblos Indígenas del Mincul, Ricardo García, en representación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, junto al jefe del Parque Nacional del Manu, John Florez, representante del Ministerio del Ambiente. Así como los representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa, y el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social, a través de su programa social, Cuna Más.
Se destaca el apoyo del Ministerio de Defensa (MINDEF) en el traslado, vía helicóptero hacia la comunidad nativa de Yomibato.
Continuará presencia del Estado
La población indígena Matsigenka vive en el interior del Parque Nacional del Manu en 4 comunidades: Yomibato, Sariguemineki, Tayakome, Tsirerishi. Cabe indicar que, en la cuenca del río Piñi Piñi y Mameria, hay asentamientos PICI Matsigenka dispersos.
Desde el equipo del Viceministerio de Interculturalidad, a través de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Mincul, se realizará un trabajo de campo en las comunidades nativas de Sariguimineki, Tayakome y Tsirerishi, con el objetivo de actualizar la información socio cultural de la población de estas comunidades, que servirá de base para el ingreso de una comisión multisectorial en febrero y marzo.
EL DATO
- El 19 de enero, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, se convirtió en la primera jefa de Estado que visitó la comunidad nativa Yomibato. La mandataria llegó a la comunidad llevando ayuda humanitaria, suministros médicos y vestimenta, acompañada de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.