Ministerio de Cultura verificó la repatriación de documento expedido por el virrey Teodoro De Croix en 1790

Nota de prensa
Retornó al Perú desde Argentina, junto a otros tres bienes documentales y un bien bibliográfico, que también datan del período virreinal.
Ministerio de Cultura verificó la repatriación de documento expedido por el virrey Teodoro De Croix en 1790
Ministerio de Cultura verificó la repatriación de documento expedido por el virrey Teodoro De Croix en 1790
Ministerio de Cultura verificó la repatriación de documento expedido por el virrey Teodoro De Croix en 1790
Ministerio de Cultura verificó la repatriación de documento expedido por el virrey Teodoro De Croix en 1790

Fotos: Ministerio de Cultura

31 de enero de 2024 - 4:11 p. m.

El Ministerio de Cultura verificó la repatriación de cuatro (4) bienes documentales y un (1) bien bibliográfico, pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, los cuales retornaron de Argentina y cuya antigüedad se remonta al siglo XVIII.

Entre los bienes documentales recuperados, que fueron verificados en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, destaca un (1) documento impreso con instrucciones del virrey Teodoro de Croix, del año 1790, que consta de tres (3) folios, asociado a los documentos del fondo colonial Estancos del Archivo General de la Nación (AGN), e incautado por las autoridades argentinas. Estaba siendo ofertado en internet, por la librería HS Rare Books.

También fue incautado y traído de regreso, un (1) manuscrito empastado sobre el remate de una casa en Lima, del año 1722, relacionado al fondo documental del Santo Oficio de la Inquisición de Lima, custodiado por el Archivo General de la Nación.

Por otro lado, se repatrió un (1) libro de cuentas manuscrito de la Real Superintendencia de Temporalidades de Cusco, escrito entre 1772 y 1773; asimismo, un (1) informe sobre la expedición de dos sacerdotes de la Compañía de Jesús, por orden del virrey Joseph Manso de Velasco en 1745. Estos bienes archivísticos fueron retirados ilegalmente del país y ofertados en internet, a través de las páginas web de las empresas AbeBooks e Iberlibro, respectivamente.

Finalmente, se recuperó el libro titulado “Oración fúnebre que en Las Solemnes Exequias de la R.M. María Antonia de San Joseph Larrea Arispe de Los Reyes, Lima”, del año 1732, el cual fue incautado en el referido país sureño, por la Dirección General de Aduanas de Argentina.

Debemos resaltar que las gestiones de repatriación iniciadas desde nuestro país, ameritaron la judicialización del presente caso señalado, por parte del Poder Judicial de la Nación de Argentina, y permitieron a las autoridades locales, recuperar valiosos bienes culturales de otros países; entre ellos, un ejemplar del acta de independencia argentina, por lo cual expresaron su especial agradecimiento al sector Cultura del Perú, por intermedio de la Cancillería peruana.

El sector Cultura del Perú agradece al Departamento INTERPOL de la Policía Federal Argentina y a nuestra representación diplomática en ese país, por su importante participación en el proceso de repatriación de los bienes culturales mencionados.

La verificación se realizó de manera conjunta por especialistas de la Dirección de Recuperaciones (DRE) –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Mincul-, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del AGN y de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Los cuatro bienes documentales y el bien bibliográfico serán entregados al AGN y la BNP, como entes rectores en materia de Patrimonio Documental Archivístico y Bibliográfico, para su correspondiente custodia, y adecuada protección física y legal.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra valiosa herencia cultural, denunciando a cualquier persona, natural o jurídica, que trafique ilícitamente nuestros bienes culturales, comunicándose a los teléfonos (01) 321-5561 y 976 066 977, al WhatsApp 976 066 977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/