Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a 73 bienes culturales hallados en la Huaca San Pedro en Chorrillos
Nota de prensaIncluyen restos correspondientes a aproximadamente cuatro individuos entre adultos y subadultos.

Fotos: Ministerio de Cultura
20 de diciembre de 2023 - 12:02 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial N°000312-2023-VMPCIC/M, ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a 73 bienes culturales muebles, los cuales fueron hallados en la Huaca San Pedro del distrito de Chorrillos, en razón a su importancia histórica, científica y social.
Provenientes de la época Ichma, que se desarrolló durante el Intermedio Tardío en la costa central del Perú (1000 d. C -1467 d. C), el conjunto de bienes culturales incluye huesos coxales, omóplatos, tibia, cúbitos, radios, húmeros, costillas, falanges sueltas, vértebras; así como una mano, dos dedos, una pierna y dos pies momificados.
Estos restos, correspondientes a aproximadamente cuatro individuos entre adultos y subadultos, fueron recuperados en la Huaca San Pedro en el distrito de Chorrillos.
Allí también destacan los fragmentos de textiles, elaborados en fibra de algodón mediante la técnica de tejido llano y cara de urdimbre, decorados con secuencia de listas, que ofrecen valiosa información sobre prácticas mortuorias y aspectos sociales, biológicos, religiosos, simbólicos y culturales de la sociedad Ichma.
Esta declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación significa un reconocimiento de la relevancia histórica y cultural de estos bienes, contribuyendo a la comprensión de la sociedad Ichma y enriqueciendo nuestro conocimiento sobre los antiguos pobladores de la región.
El Ministerio de Cultura, comprometido con la preservación de nuestra herencia cultural, continuará trabajando en iniciativas para identificar, conservar y proteger estos testimonios del pasado, asegurando su transmisión a las generaciones futuras.
Provenientes de la época Ichma, que se desarrolló durante el Intermedio Tardío en la costa central del Perú (1000 d. C -1467 d. C), el conjunto de bienes culturales incluye huesos coxales, omóplatos, tibia, cúbitos, radios, húmeros, costillas, falanges sueltas, vértebras; así como una mano, dos dedos, una pierna y dos pies momificados.
Estos restos, correspondientes a aproximadamente cuatro individuos entre adultos y subadultos, fueron recuperados en la Huaca San Pedro en el distrito de Chorrillos.
Allí también destacan los fragmentos de textiles, elaborados en fibra de algodón mediante la técnica de tejido llano y cara de urdimbre, decorados con secuencia de listas, que ofrecen valiosa información sobre prácticas mortuorias y aspectos sociales, biológicos, religiosos, simbólicos y culturales de la sociedad Ichma.
Esta declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación significa un reconocimiento de la relevancia histórica y cultural de estos bienes, contribuyendo a la comprensión de la sociedad Ichma y enriqueciendo nuestro conocimiento sobre los antiguos pobladores de la región.
El Ministerio de Cultura, comprometido con la preservación de nuestra herencia cultural, continuará trabajando en iniciativas para identificar, conservar y proteger estos testimonios del pasado, asegurando su transmisión a las generaciones futuras.