Feria #PerúsinRacismo promueve en Puno el respeto por la diversidad cultural y la lucha contra la discriminación étnica-racial
Nota de prensaPueblos Originarios Quechuas, Aimaras y Uros del Altiplano, participan en la cuarta feria que se enmarca en la estrategia nacional, que busca fortalecer la identidad cultural de la población.





Fotos: Ministerio de Cultura
12 de diciembre de 2023 - 6:50 p. m.
Puno, 12 de diciembre de 2023. Hoy martes 12 y mañana miércoles 13 de diciembre, los pueblos originarios Quechuas, Aimaras y Uros del Altiplano, participan en la cuarta feria #PerúsinRacismo, que busca fortalecer la identidad cultural de la población y promover la lucha contra la discriminación étnico-racial, para generar la igualdad entre peruanas y peruanos.
En el parque Manuel Pino, en la ciudad de Puno, desde las 10:00 a .m. hasta las 5:00 p. m., se ofrecerá a través de 25 stands la exposición y venta de sus productos de los pueblos de la región, entre los que se encuentran la artesanía, textilería textilería y gastronomía típica de la zona.
Además, los asistentes participan gratuitamente en los talleres y ponencias conducidos por los sabios de la zona sobre sus conocimientos ancestrales como plantas medicinales, juegos ancestrales con arcilla, chaqui taclla (herramientas para sembrar la tierra), cosmovisión andina, ofrendas a la Pachamama, radiografía del cuy, entre otras.
Por parte del Estado, estarán presentes los stands institucionales del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Puno y la estrategia #PerúsinRacismo, de la Municipalidad Provinical de Puno, con el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM). Además, el Programa Nacional de becas y Crédito Educativo (Pronabec), la Comisión Nacional Para el Desarrollo Vida sin Drogas (Devida), y la ONG Manuela Ramos, entre otros.
Cabe indicar que Perú sin Racismo, es una estrategia de alcance nacional del Ministerio de Cultura, que busca reducir los actos de discriminación étnico-racial para fomentar el respeto y la valoración de nuestra diversidad cultural, y generar la igualdad de oportunidades para toda la población peruana.
De acuerdo a la I Encuesta Nacional de Percepciones y actitudes sobre la diversidad cultural y discriminación étnico-racial (Mincul-2018), en la región Puno, el 41 % de sus ciudadanos han sido discriminados; el 56.9 % de la población encuestada se autoidentifica como Quechua, el 33.7 % como Aimara y el 5.5 % como mestiza.
En este escenario, el 47 % de la población de Puno considera al conjunto de la sociedad peruana como racista, el 30 % cree que las personas de su localidad son racistas, el 17 % piensa que sus amigos cercanos o familiares son racistas y finalmente, el 11 % se considera a sí mismo como racista.
EL DATO
- Cerca de 900 mil peruanas y peruanos se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios, mientras que cerca de 400 como parte del pueblo afroperuano.