Ministerio de Cultura realiza presentación de bienes culturales repatriados “Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio” en Tacna

Nota de prensa
Mediante infografías y recursos tecnológicos interactivos, se dan a conocer piezas peruanas recuperadas de diversos países de América y Europa. Se desarrollará hasta el domingo 17 de diciembre.
Ministerio de Cultura realiza presentación de bienes culturales repatriados “Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio” en Tacna
Ministerio de Cultura realiza presentación de bienes culturales repatriados “Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio” en Tacna
Ministerio de Cultura realiza presentación de bienes culturales repatriados “Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio” en Tacna
Ministerio de Cultura realiza presentación de bienes culturales repatriados “Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio” en Tacna
Ministerio de Cultura realiza presentación de bienes culturales repatriados “Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio” en Tacna

Fotos: Ministerio de Cultura

11 de diciembre de 2023 - 1:01 p. m.

El Ministerio de Cultura pone a disposición de la ciudadanía de Tacna, la tercera edición descentralizada de la muestra temporal de bienes culturales repatriados, “Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio”.

Esta actividad museográfica, estará abierta al público en general hasta el domingo 17 de diciembre, en la Biblioteca Pública de Tacna, ubicada en la Calle Apurímac 202, en el horario de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Mediante infografías y recursos tecnológicos interactivos -tótem táctil y visores de imágenes en 3D-, esta presentación da a conocer a sus visitantes de la Ciudad Heroica, una parte representativa de los bienes arqueológicos, históricos y documentales que han sido recuperados desde el año 2019 a la fecha, como producto de procesos de repatriación de diversos países de América y Europa.

Entre los bienes que se exponen a través de los referidos soportes visuales y dispositivos digitales, el público puede apreciar textiles de las culturas Sihuas e Inca, devueltos voluntariamente por la Universidad Siena College; vasijas de los estilos prehispánicos Chiribaya y Chuquibamba -desarrollados en la costa sur del Perú-, devueltos por la Universidad de Berkeley; además de otros bienes arqueológicos repatriados.

También destacan imágenes e información, sobre la recuperación de las charreteras que pertenecieron al uniforme del Coronel Francisco Bolognesi, las cuales fueron devueltas por el Museo Histórico Nacional de Chile, junto con los portalones que formaron parte del mobiliario de la corbeta Unión, en el 2022.

Igualmente, procedentes del vecino país del sur, se muestran bienes documentales del siglo XIX, consistentes en Partes de diarios de campo de guardias civiles y hojas de ruta de las administraciones de correos de Arequipa, Lima y Trujillo.

“Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio”, cuyas ediciones también llegaron a Amazonas y Puno, proporciona, además, detalles sobre las gestiones interinstitucionales que hicieron posible el retorno de los bienes culturales, que son objeto de la muestra.

Los bienes culturales que conforman la exhibición, retornaron de Alemania, Bélgica, Bolivia, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos y México, gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Archivo General de la Nación (AGN) y otras entidades aliadas, nacionales e internacionales, vinculadas a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

“Wasinman Kutispa – Recuperando nuestro patrimonio – región Tacna”, es organizada por la Dirección de Recuperaciones, de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, con el apoyo del AGN, la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna.

El Ministerio de Cultura manifiesta su compromiso de seguir descentralizando en el 2024 hacia otras regiones, el conocimiento del patrimonio cultural mueble repatriado, con el objetivo de impulsar su valoración y de conseguir su adhesión a nuestro compromiso de velar por su integridad y permanencia dentro del Perú.