Arequipa: Cultura brindará asistencia técnica para implementar ordenanza que fortalece promoción de diversidad cultural y sanción al racismo
Nota de prensaViceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, señaló que normativa se centra en generar más y mejores servicios, según las costumbres y lengua materna de población, en su jurisdicción.



Fotos: Ministerio de Cultura
5 de diciembre de 2023 - 5:05 p. m.
Con la finalidad de promover la igualdad, la lucha contra la discriminación étnico-racial y el acceso a oportunidades, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, afirmó que seguirá reforzando la asistencia técnica que permitirá que el Gobierno Regional de Arequipa fortalezca sus capacidades e implemente la ordenanza regional que promueva la incorporación del enfoque intercultural, el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas indígenas u originarias.
Esta norma también estará relacionada a la promoción de la diversidad cultural para la prevención del racismo y la discriminación étnico-racial.
Cabe recordar que en la región Arequipa, más de 380 mil peruanas y peruanos se autoidentifican como parte de pueblos indígenas u originarios, principalmente Quechuas y Aimara. Asimismo, más de 24 mil peruanos forman parte del pueblo afroperuano.
Así, durante una reunión de trabajo con la vicegobernadora regional de Arequipa, Ana María Gutiérrez Valdivia; la consejera regional de Castilla, Natividad Taco Cueva y el alcalde provincial de Castilla, Renzo Pastor Alatrista; el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, planteó un programa de fortalecimiento de capacidades con enfoque intercultural para los servidores públicos, con la finalidad de que los servicios se brinden según las costumbres y lengua materna de la población en las jurisdicciones.
También participaron del diálogo, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Harold Loli Rosales.
Fortalecimiento institucional
Durante su visita a la región Arequipa, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, también se reunió con la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de Arequipa, Erika Cuba Diaz; la consejera regional de Castilla, Natividad Taco Cueva y el sub gerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios, Orlando Apaza.
En dicho diálogo, enfatizó que es clave el alineamiento institucional para el desarrollo de acciones, que promuevan el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural; así como la lucha contra el racismo, en beneficio de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, que vive en Arequipa.
DATOS
Esta norma también estará relacionada a la promoción de la diversidad cultural para la prevención del racismo y la discriminación étnico-racial.
Cabe recordar que en la región Arequipa, más de 380 mil peruanas y peruanos se autoidentifican como parte de pueblos indígenas u originarios, principalmente Quechuas y Aimara. Asimismo, más de 24 mil peruanos forman parte del pueblo afroperuano.
Así, durante una reunión de trabajo con la vicegobernadora regional de Arequipa, Ana María Gutiérrez Valdivia; la consejera regional de Castilla, Natividad Taco Cueva y el alcalde provincial de Castilla, Renzo Pastor Alatrista; el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, planteó un programa de fortalecimiento de capacidades con enfoque intercultural para los servidores públicos, con la finalidad de que los servicios se brinden según las costumbres y lengua materna de la población en las jurisdicciones.
También participaron del diálogo, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Meza y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Harold Loli Rosales.
Fortalecimiento institucional
Durante su visita a la región Arequipa, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, también se reunió con la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de Arequipa, Erika Cuba Diaz; la consejera regional de Castilla, Natividad Taco Cueva y el sub gerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios, Orlando Apaza.
En dicho diálogo, enfatizó que es clave el alineamiento institucional para el desarrollo de acciones, que promuevan el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural; así como la lucha contra el racismo, en beneficio de los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, que vive en Arequipa.
DATOS
- El 61 % de la población de Arequipa considera a la sociedad como racista. Mientras que el 32 % cree que las personas de su localidad son racistas. En tanto, el 16 % piensa que sus amigos/as cercanos/as o familiares son racistas. Y el 8 % se considera a sí mismo/a como racista.
- La población de Arequipa es discriminada en gran manera (14 %), principalmente, por las siguientes razones: por su color de piel, por sus rasgos faciales y por su nivel de ingresos (Según la I Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes, que elaboró el Mincul-2018).