Ministerio de Cultura: “Somos Familia” busca fortalecer la implementación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano

Nota de prensa
En el distrito de El Carmen, en la provincia de Chincha, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, inauguró el VIII Encuentro Nacional de Organizaciones Afroperuanas.
Ministerio de Cultura: “Somos Familia” busca fortalecer la implementación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano
Ministerio de Cultura: “Somos Familia” busca fortalecer la implementación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano
Ministerio de Cultura: “Somos Familia” busca fortalecer la implementación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano
Ministerio de Cultura: “Somos Familia” busca fortalecer la implementación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano

Fotos: Ministerio de Cultura

2 de diciembre de 2023 - 3:43 p. m.

El viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, inauguró el VIII Encuentro Nacional de Organizaciones Afroperuanas “Somos Familia”, destacando que fortalece la implementación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA), medida que busca mejorar la calidad de vida del segundo pueblo más grande del país.
En el distrito de El Carmen, en la provincia de Chincha, región de Ica, el viceministro Rivadeneyra Orihuela, expresó que la elección de esta ciudad como sede del encuentro, invita a reflexionar sobre el proceso de descentralización de eventos de esta índole, que fomentan la participación ciudadana y la reunión de los tres niveles de gobierno.
En este evento, líderes del pueblo afroperuano, provenientes de ocho regiones del país, se han congregado para abordar su agenda política y social. La reunión tiene como objetivo impulsar los derechos y el desarrollo de más de 800 mil peruanas y peruanos, que se identifican como parte del pueblo afroperuano.
Asimismo, señaló que desde el Ministerio de Cultura se busca resolver el problema histórico de la discriminación étnico-racial con la estrategia “Perú sin Racismo”, para instalar un referente de transformación personal y social.
“Tenemos que ayudarnos, entre todos, a construir una sociedad más justa, más humana, donde cada ser humano sea el valor y la preocupación central. Donde aprendamos a reconocernos en diversidad, pero sobre todo en igualdad”, señaló.
169 años de abolición de esclavitud en Perú
Este año, “Somos Familia” se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 169 años de la abolición de la esclavitud en el Perú. “Estar en plena difusión de la Política Nacional Afroperuana al 2023 nos convoca a que todos, de una forma u otra, asumimos activismo a comprometernos con el desarrollo afroperuano”, señaló Abelardo Alzamora Arévalo, líder afroperuano y Personalidad Meritoria de Cultura, quien acompañó la inauguración del evento.
Durante el primer día del encuentro de “Somos Familia”, se llevó a cabo una reunión con la alcaldesa de El Carmen, Liz Rosario Hurtado Huerta, quien expresó, que este evento, “representa la integración de todas las personas que han llegado de diversas comunidades afroperuanas, reunidas para decir aquí estamos presentes”. También dijo que su comuna viene actualizando sus instrumentos de gestión para establecer una subgerencia de Cultura, facilitando una articulación directa con el Ministerio de Cultura.
También se llevó a cabo una visita al Centro Cultural Amador Ballumbrosio, donde se destacó la importancia del fortalecimiento de la identidad a través de la difusión de la cultura y tradiciones afroperuanas. El evento continuará hasta este domingo 3 de diciembre en la Plaza de Armas de El Carmen, resaltando y celebrando nuestra diversidad cultural.
Durante el acto de inauguración, el viceministro José Carlos Rivadeneyra estuvo acompañado por Alberto Martorell Carreño, director de la DDC Ica; el Reverendo Padre, Charles Kabuayi Tshibi, Párroco del distrito de El Carmen; así como representantes del Gobierno Regional de Ica, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y del Ministerio de Salud.
DATOS
  • Ica es la sexta región con mayor concentración de población afroperuana (5%), mientras que, en la provincia de Chincha, más de 10 mil ciudadanos se autoidentifican como parte del pueblo afroperuano y en el distrito de El Carmen, más de 1 500.
  • La región Ica cuenta con la Ordenanza Regional N° 001-2018-GORE-ICA, norma con carácter de ley que prioriza la atención a la población afroperuana, a fin de erradicar toda práctica discriminatoria que impida el pleno disfrute de sus derechos y que se desarrolló con la asistencia técnica del Ministerio de Cultura.
  • Ica es la primera región que promulgó una norma para priorizar la atención de la población afroperuana.