Ministerio de Cultura: Arequipa se une a la construcción de una sociedad libre de discriminación étnico-racial con la feria #PerúsinRacismo

Nota de prensa
El lunes 4 de diciembre, en el fundo El Fierro, se realizará esta actividad que contará con 9 stands, donde se ofrecerá una exposición venta de artesanía, prendas de vestir y platos tradicionales.
Ministerio de Cultura: Arequipa se une a la construcción de una sociedad libre de discriminación étnico-racial con la feria #PerúsinRacismo
Ministerio de Cultura: Arequipa se une a la construcción de una sociedad libre de discriminación étnico-racial con la feria #PerúsinRacismo
Ministerio de Cultura: Arequipa se une a la construcción de una sociedad libre de discriminación étnico-racial con la feria #PerúsinRacismo
Ministerio de Cultura: Arequipa se une a la construcción de una sociedad libre de discriminación étnico-racial con la feria #PerúsinRacismo
Ministerio de Cultura: Arequipa se une a la construcción de una sociedad libre de discriminación étnico-racial con la feria #PerúsinRacismo

Fotos: Ministerio de Cultura

29 de noviembre de 2023 - 7:25 p. m.

Arequipa, 29 de noviembre de 2023. Toda la diversidad cultural de los pueblos andinos y afroperuanos estará presente en la tercera feria #PerúsinRacismo del Ministerio de Cultura, que se realizará en la ciudad de Arequipa, el próximo lunes 4 de diciembre, donde se informará y sensibilizará a las familias sobre la importancia de la eliminación del racismo y de la discriminación étnico-racial.
En el Fundo El Fierro en el Cercado de Arequipa, entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m., las ocho provincias de esta región del sur del país estarán presentes a través de los stands promocionales, una expo-venta de artesanía y productos derivados de lácteos, miel de abeja y aceitunas, prendas de vestir a base de fibra de alpaca y llama; además de platos tradicionales a base de camarones, y bebidas tradicionales de maestros de pueblos quechuas y afroperuanos.
Además, se contará con un stand institucional del Ministerio de Cultura, de la Dirección Desconcentrada de DDC Arequipa y de la estrategia de #PerúsinRacismo, donde se brindará información para todas las edades sobre la diversidad cultural de los pueblos andinos, amazónicos y pueblo afroperuano.
Asimismo, se realizará el Encuentro de alcaldes provinciales de las ocho provincias de la región: Castilla, Yanquihua, Camaná, Islay, Arequipa, Unión, Caravelí y Caylloma; para presentar las acciones que se van a desarrollar en el marco de estrategia de #PerúsinRacismo y así sumar esfuerzos para luchar en favor de la eliminación de la discriminación étnico-racial, entre otros temas del Viceministerio de Interculturalidad.
DATOS
  • Según la I encuesta nacional de Percepciones sobre Diversidad Cultural y Discriminación Racial en Arequipa, el 61 % de la población considera al conjunto de la sociedad peruana como racista; el 32 % cree que las personas de su localidad son racistas, el 16 % piensa que sus amigos/as cercanos/as o familiares son racistas y finalmente, el 8 % se considera a sí mismo/a como racista.
  • En esta región, los lugares en los que la población de Arequipa reporta mayormente haberse sentido sido discriminada en los 12 meses previos a la encuesta son los hospitales públicos o postas (30 %) y comisarias (22 %).