Ministerio de Cultura y la Alianza del Pacífico presentan el ciclo de cine ‘Juventudes: Miradas Diversas’

Nota de prensa
Se podrá ver de forma gratuita las películas sobre cuatro jóvenes y los retos que enfrentan en su paso a la adultez, con el objetivo de reafirmar la identidad y diversidad de países que la integran.
Ministerio de Cultura y la Alianza del Pacífico presentan el ciclo de cine ‘Juventudes: Miradas Diversas’
Ministerio de Cultura y la Alianza del Pacífico presentan el ciclo de cine ‘Juventudes: Miradas Diversas’

Fotos: Ministerio de Cultura

29 de noviembre de 2023 - 1:31 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Grupo Técnico de Cultura (GTCu) de la Alianza del Pacífico, presenta el ciclo: Juventudes: miradas diversas, disponible a través de la plataforma de cine latinoamericano, Retina Latina www.retinalatina.org del 20 de noviembre al 20 de diciembre de 2023

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de promoción e integración del plan de trabajo definido por el Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico para el 2023, y busca fortalecer un espacio de confraternidad que permita apreciar la riqueza cinematográfica de cada país, y cómo a partir de este medio se puede aportar y evidenciar la realidad de muchos jóvenes en nuestros países.
El ciclo presentará cuatro (4) piezas audiovisuales: Sin título (Perú, 2018), Ser Eclipse (Chile, 2022), María Salvaje (Colombia, 2022), y Boca Punk (México, 2021), las cuales narran desde distintas perspectivas, el paso por la juventud y los sentimientos y cuestionamientos que afloran en esta etapa de la vida ante cada reto y oportunidad que se presenta.
La muestra de películas se puede ver de forma gratuita a través de www.retinalatina.org, una plataforma digital de cooperación internacional, para ver cine latinoamericano, de carácter público y acceso libre para los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Estas piezas audiovisuales estarán disponibles en su aplicación para iOS y Android.

Asimismo, en el marco de este ciclo, el jueves 14 de diciembre se realizará un conversatorio con los cuatro (4) directores de las obras, con el objetivo de explorar el hilo creativo alrededor de estas producciones, así como establecer un espacio de diálogo sobre la cinematografía latinoamericana.
Sobre las obras
Las producciones estarán disponibles en www.retinalatina.org desde el 20 de noviembre de 2023.
Sin título (Dir. Hans Matos Cámac, Perú, 2018). Sinopsis: Enrique es un boxeador de 16 años que vive con su abuela. Cuando su alejado padre decida irse a vivir a otra ciudad, le quitará el poco apoyo brindado. En este proceso, él se hará consciente de la dura realidad que le toca vivir, pero seguirá peleando por sus sueños.
Ser Eclipse (Dir. Vicente Manzano, Chile, 2022). Sinopsis: En el sur de Chile, Nicolás, un joven atrapado por su oscuridad se queda solo en casa cuando su hermana Isabel se despide para irse a la ciudad. Nicolás debe enfrentarse nuevamente a su adicción a los videojuegos. Al tocar fondo y enfrentarse a sus sombras, Isabel lo lleva donde Luz Clara, una mujer de medicina, quien lo guía en un ritual de sanación. Luego de un profundo viaje de conexión con los cuatro elementos y un eclipse solar, Nicolás logra dar un paso hacia la luz de su ser.
María Salvaje (Dir. Liliana Matsuyama, Colombia, 2022). Sinopsis: Durante ocho años, la cámara sigue la transición de la infancia a la adolescencia de María, una pequeña de la comunidad Amorúa, en Puerto Carreño. Nieta de nómadas que anduvieron durante siglos por las llanuras del Vichada, la niña se transforma en mujer frente a nuestros ojos en medio del mundo de los “racionales”. María vive así en el intersticio entre dos mundos que colindan a la vera del Orinoco: los “blancos” y los amorúa. Lejos del juicio moral, este retrato incómodo se compromete con las ambigüedades de su personaje y lanza preguntas apremiantes sobre el futuro de María y tantos otros jóvenes indígenas que se enfrentan a un mundo que no parece ofrecerles un lugar.
Boca Punk (Dir. Thelma Ruiz, México, 2021). Sinopsis: Tras no ser recogida por su mamá de su clase de tenis, Carmen, una callada e introvertida niña de 15 años, se encuentra caminando sola a su casa con miedo, cuando de repente se topa con un ente punk que le enseñará un nuevo mundo donde ella puede por fin ser aceptada tal y como es.


Actividad en el marco del ciclo de obras audiovisuales
Conversatorio con los directores
Participan los directores Vicente Manzano (Chile), Liliana Matsuyama (Colombia), Thelma Ruiz (México) y Hans Matos (Perú).
Jueves 14 de diciembre de 2023
14:00 h. México
15:00 h. Perú y Colombia
17:00 h. Chile
Ingresando a la plataforma zoom:
https://cultura-gob-pe.zoom.us/j/89670441751?pwd=R083Tk95WVMvcC81NklicU1IL2hLdz09 y colocando el ID: 896 7044 1751 y el código de acceso: 749813 se podrá asistir a la charla.
DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES
OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL