Ayacucho: Conoce la lista de preseleccionados del 20. ° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas
Nota de prensaMás de 150 hablantes de lenguas indígenas u originarias pasaron a la segunda fase del proceso de selección.




Fotos: Ministerio de Cultura
24 de noviembre de 2023 - 10:55 a. m.
El Ministerio de Cultura presenta la lista de 158 ciudadanas y ciudadanos, quienes superaron la primera fase de evaluación (revisión de expedientes), como parte del proceso de selección para participar en el 20. ° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, que se desarrollará en Huamanga, Ayacucho.
Los postulantes son hablantes de las lenguas indígenas u originarias aimara, jaqaru y quechua y sus variedades (Cusco Collao, Chanka, Wanka, Áncash, Pasco, Huánuco y Cajamarca).
El curso se desarrollará en la ciudad de Huamanga, en el departamento de Ayacucho, del 9 al 21 de diciembre del presente año.
Conoce la lista de preseleccionados en el siguiente enlace:
Desde la Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, se precisa que las y los participantes preseleccionados, pasarán a la segunda fase de evaluación que consiste en una prueba escrita y una entrevista, en la cual se comprobará su dominio de la lengua indígena u originaria a la que están postulando y el castellano; del mismo modo, se validará la información del expediente remitido y las habilidades y competencias para la traducción e interpretación.
Como parte de este proceso, el Ministerio de Cultura se comunicará con las y los preseleccionados para indicar los horarios de las entrevistas, las mismas que se desarrollarán del 27 al 29 de noviembre.
Para más información, dudas o consultas, puedes comunicarte con la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura al correo electrónico curso.interpretes.indigenas@gmail.com
Postulación
El Ministerio de Cultura informa que, en total, se recibieron 168 expedientes provenientes de 15 regiones del país, siendo la mayor cantidad de participantes inscritos de los departamentos de Ayacucho, Lima, Puno y Apurímac.
Las postulaciones fueran evaluadas tomando en cuenta ser ciudadano peruano, contar con buena salud y tener dominio de la lengua materna a nivel oral y escrito.
La lista final de seleccionados para el 20°. Curso, será publicada el 1 de diciembre.
Es importante señalar que este curso tiene como objetivo desarrollar competencias necesarias en las personas capacitadas para que se desempeñen como intérpretes y traductores en lenguas indígenas u originarias para los servicios públicos.
DATOS
- A la fecha se han desarrollado 19 ediciones de este curso y se han formado a cerca de 800 traductores e intérpretes de 38 lenguas indígenas; de este total, 696 están inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas – ReNITLI, creado mediante Decreto Supremo N° 002-2015-MC.
- Desde la rectoría del Ministerio de Cultura, se forma intérpretes y traductores con el objetivo de contribuir a garantizar los derechos lingüísticos de los más de 4.4 millones de peruanos y peruanas, que hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias, y sean el puente que ayude al acceso a los servicios públicos de esta población en los sectores Salud, Justicia, RENIEC, Policía Nacional del Perú, entre otros.