Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a la Colección Angélica Palma (1896-1960)

Nota de prensa
Es importante porque condensa cuarenta años de vida de la escritora y periodista peruana con más reconocimiento nacional e internacional de las primeras décadas del siglo XX.
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a la Colección Angélica Palma (1896-1960)
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a la Colección Angélica Palma (1896-1960)
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a la Colección Angélica Palma (1896-1960)
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a la Colección Angélica Palma (1896-1960)
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a la Colección Angélica Palma (1896-1960)

Fotos: AGN

21 de noviembre de 2023 - 11:28 a. m.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la “Colección Angélica Palma (1896–1960)”, que se custodia en el Archivo General de la Nación, debido a que presenta una serie de valores histórico, científico, cultural y social, relacionados a la identificación de su autenticidad, antigüedad y contenido.
El valor histórico de la Colección Angélica Palma (1896 – 1960) es importante porque condensa cuarenta años de vida de la escritora y periodista peruana con más reconocimiento nacional e internacional de las primeras décadas del siglo XX.
Angélica Palma fue testigo del avance de los derechos de las mujeres en el ámbito profesional, laboral y educativo; y de las transformaciones políticas, sociales y culturales a fines del siglo XIX hasta la tercera década del siglo XX.
El valor científico de este documento presenta un notable potencial como fuente primaria para la investigación histórica, dado por la antigüedad de los mismos y la amplitud de campos de estudio que puede aportar.
La correspondencia privada permite estudiar, desde lo subjetivo, la forma de pensar de un grupo de personas en un contexto histórico y social determinado. Asimismo, es un medio para mantener los vínculos sociales, sean afectivos o de provecho mutuo.
En la Colección Angélica Palma (1896 – 1960) encontramos no solo cartas manuscritas o mecanografiadas, sino también telegramas y telefonemas, lo cual evidencia el avance tecnológico de la comunicación escrita de acuerdo a los nuevos tiempos.
Asimismo, el valor cultural-social, de esta colección radica en que estos documentos permiten explorar, desde un plano personal, la labor literaria y periodística de la novelista peruana y de su círculo más cercano, los procesos de producción, difusión y venta de libros y la crítica literaria.
Además, Angélica Palma estableció un vínculo estrecho con mujeres activistas, escritoras, periodistas, artistas, académicas, entre otras, con quienes forma una red de apoyo mutuo en el ámbito profesional y privado.
La ley de Patrimonio Cultural, establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación los bienes materiales muebles, entre los que se encuentran los manuscritos raros, incunables, libros, documentos, fotos, negativos, daguerrotipos y publicaciones antiguas de interés especial por su valor histórico, artístico, científico o literario y otros.
Esta declaratoria se efectúa a través de la Resolución Viceministerial 000271-2023-VMPCIC/MC firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas Chávez.