Cultura capacitó a personal de Aduana Aérea y Postal de la Sunat en protección, recuperación y repatriación del patrimonio cultural
Nota de prensaEsta actividad tiene como objetivo reforzar las capacidades de funcionarios para el efectivo control, ante el intento de salida del país de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.





Fotos: Ministerio de Cultura
17 de noviembre de 2023 - 1:53 p. m.
El Ministerio de Cultura fortaleció las competencias de veintitrés (23) oficiales de la Intendencia de Aduana Aérea y Postal de la Sunat, en temas relativos a la protección, recuperación y repatriación de nuestro patrimonio cultural mueble.
Esto se realizó a través de una capacitación dictada por especialistas de la Dirección de Recuperaciones –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, llevado a cabo el pasado 15 de noviembre, en el auditorio de la referida entidad en el Callao.
En esta actividad formativa, se instruyó sobre los procedimientos y mecanismos para proteger el patrimonio cultural, que viene implementando el Ministerio de Cultura en sus módulos de verificación descentralizados, ubicados estratégicamente en puntos de salida al exterior de mercancías, equipajes y correspondencia. De esta manera, mediante un exhaustivo control, se impide todo intento de tráfico ilícito de bienes de nuestro patrimonio.
También se abordaron los aspectos legales de la Ley General del Patrimonio Cultural y su reglamento. Además, se explicó los tipos y características de bienes arqueológicos e histórico-artísticos, y se expusieron casos de intervenciones, de bienes alterados y camuflados; así como casos emblemáticos de recuperación y repatriación.
La Intendencia de Aduana Aérea y Postal es un órgano dependiente de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, que, entre otras funciones, se encarga de las acciones de vigilancia y control del tráfico internacional de mercancías, medios de transporte y personas.
Debemos destacar que esta capacitación, se desarrolló en el marco de los compromisos de la “Comisión Nacional para la protección de nuestro patrimonio cultural mueble”, creada en el 2021, que lidera el Ministerio de Cultura, y de la cual la Sunat-Aduanas forma parte.
De esta manera, el Ministerio de Cultura, en cumplimiento de una de sus misiones institucionales, proporcionó conocimientos, optimizó las capacidades y entregó material informativo digital, a integrantes de una importante entidad aliada en el resguardo de la integridad y la permanencia en el país de los bienes pertenecientes a nuestra preciada herencia cultural.