Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a seis manuscritos relacionados con la Juramentación de la Independencia del Perú

Nota de prensa
El significado, valor e importancia radica en que son documentos testigos de las acciones tomadas por el libertador San Martín y la sociedad peruana con el fin de consolidar la independencia.
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a seis manuscritos relacionados con la Juramentación de la Independencia del Perú
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a seis manuscritos relacionados con la Juramentación de la Independencia del Perú
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a seis manuscritos relacionados con la Juramentación de la Independencia del Perú
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a seis manuscritos relacionados con la Juramentación de la Independencia del Perú
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a seis manuscritos relacionados con la Juramentación de la Independencia del Perú

Fotos: BNP

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

14 de noviembre de 2023 - 11:30 a. m.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a seis unidades manuscritas relacionadas con la Juramentación de la Independencia del Perú (1821), que se custodian y pertenecen a la Biblioteca Nacional del Perú.
Estos documentos presentan una serie de valores históricos, científicos, y sociales, relacionados con la identificación de su autenticidad, antigüedad y contenido.
Estas seis unidades manuscritas constan abarcan juras de la independencia dadas en julio de 1821 por diversas instituciones de la época, y muestran diversos aspectos del pasado, constituyendo una fuente histórica valiosa.
Desde el punto de vista histórico, estos manuscritos, permiten observar el funcionamiento interno de las instituciones de los últimos años del gobierno español en el contexto de la llegada del ejército libertador a Lima, en 1821. En medio de una guerra y enfrentando una situación social y militar aún sin definir e inestable, el general José de San Martín procuró tranquilizar a los actores sociales y políticos con una transición ordenada al nuevo régimen independiente.
Estos juramentos a la independencia se consideran emblemáticos testimonios para la memoria colectiva de los hechos ocurridos durante el proceso emancipatorio. Por esa razón tienen un valor complementario al Acta de la Jura de la Independencia, del 15 de julio de 1821.
El valor científico de estos documentos presenta un notable potencial como fuente primaria para la investigación histórica.
El valor social para la cultura peruana de los juramentos y de otros documentos, como las proclamas, fiestas y otros rituales, estriba en que fueron el medio por el cual el bando patriota buscaba garantizar la fidelidad de los pueblos que iba liberando.
El significado, valor e importancia de estas seis unidades manuscritas (1821) relacionadas con la juramentación de la independencia del Perú, radica en el hecho de ser documentos testigos de las acciones tomadas por el libertador San Martín y el ejército patriota con el fin de consolidar la independencia, y, además, en que representan las acciones que realizó la sociedad peruana durante este periodo.
La respectiva declaratoria se efectúa a través de la Resolución Viceministerial N° 000270-2023-VMPCIC/MC firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas.