Ministerio de Cultura: Con juegos y dinámicas, la estrategia Perú sin Racismo se presenta en la 10º Feria Internacional del Libro de Cusco
Nota de prensaEsta actividad se inauguró hoy e irá hasta el 19 de noviembre en la Plaza Mayor de Cusco. Se brindará información sobre los niveles de discriminación en Cusco.



Fotos: Ministerio de Cultura
10 de noviembre de 2023 - 8:09 p. m.
Cusco, 10 de noviembre de 2023. A través de juegos de memoria, dinámicas grupales y videos que informan sobre los casos de discriminación étnico-racial, el stand de la estrategia Perú sin Racismo del Ministerio de Cultura en la 10° edición de la FIL Cusco 2023, brinda información sobre las acciones que desarrollamos para lograr reducir los actos de discriminación étnico – racial, fomentar el respeto y la valoración a nuestra diversidad cultural; así como generar la igualdad de oportunidades para las peruanas y peruanos.
En el acto inaugural de la 10° edición de la Feria Internacional del Libro Cusco 2023, la directora de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial – DERD, Karen Oba Segama, sostuvo que están trabajando, en todo el país, a través de varios componentes para construir un país libre de la discriminación y racismo. Resaltó acciones como las ferias #PerúsinRacismo, además de fortalecer las capacidades de los servidores públicos, de la Policía Nacional y de la ciudadanía en general, a través de los cursos gratuitos ABC de la Interculturalidad y Hablemos de Racismo.
Además, agregó Oba Segama, que, desde su dirección están realizando el acompañamiento de los avances normativos de las ordenanzas regionales interculturales.
“Creemos que es gran reto. Somos un país con 55 pueblos originarios que habitan 9080 localidades del Perú, donde se hablan 48 lenguas. Para nosotros es todo un desafío y por ello, invito a las autoridades que se unan a esta estrategia, que se comprometan a lograr un Perú sin Racismo. Estamos seguros que toda esa unión de voluntad firme de la población ante estos actos de discriminación, dará sus frutos pronto”, subrayó.
Desde este punto, los especialistas del Ministerio de Cultura dan, además, información sobre los datos estadísticos de la primera encuesta nacional de Percepciones y Actitudes que elaboró el Ministerio de Cultura en el 2018 y donde el 61 % de la población consultada en Cusco, considera al conjunto de la sociedad peruana como racista, el 32 % cree que las personas de su localidad son racistas, 16 % piensa que sus amigos/as cercanos/as o familiares son racistas y finalmente el 8 % se considera a sí mismo/a como racista.
De acuerdo a la encuesta se indica que la población de Cusco, es discriminada en gran manera (14 %), principalmente, por su color de piel y por sus rasgos físicos y los lugares donde sufren el mayor índice de discriminación son los hospitales o postas médicas (30 %) y las comisarias (22 %), y que viene principalmente reflejadas en forma de bromas o insultos y en un trato y/o miradas diferenciadas o despectivas.
En esta primera encuesta nacional, en la región Cusco, el 74.7 % de la población de Cusco se autoidentifica como quechua, el 54.3 % reporta que el quechua fue la lengua que aprendió en la niñez, mientras que el 77 % de la población dice conocer el término diversidad cultural en alguna medida.
Frente a esta situación, el Ministerio de Cultura, a través de la estrategia Perú sin Racismo, está realizando acciones dirigidas para que las expresiones estigmatizantes o que inciten a una violencia racial, desaparezcan. Entre ellas están la asistencia técnica a los gobiernos regionales para la elaboración de ordenanzas, con el objetivo de institucionalizar el enfoque intercultural; la sensibilización de la población a través de las ferias “Perú sin Racismo”, mediante el desarrollo de actividades socio educativa, cultural, cursos y talleres intergeneracionales, así como la realización del Concurso Buenas Prácticas Interculturales, entre otras acciones.
Asimismo, la estrategia Perú sin Racismo, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, presentará la Guía metodológica de la elaboración de planes de vida para poblaciones originarias de la zona andina de Cusco, desarrollará el taller Entidades Libres de Racismo; así comoel conversatorio sobre la importancia de los conocimientos y saberes ancestrales y el taller de marco normativo para servicios públicos con pertinencia cultural (ordenanzas y protocolos) y el taller para periodistas y comunicadores de la región Cusco.
DATOS
- La 10º Feria Internacional del Libro (FIL) Cusco 2023 es organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura – DDC Cusco del Ministerio de Cultura, la Municipalidad Provincial de Cusco y la Cámara del Libro y la Lectura de Cusco.
- La FIL Cusco 2023 se desarrolla en la Plaza Mayor de la ciudad incaica.