Ministerio de Cultura distingue como Personalidad Meritoria de la Cultura al director musical, Melvin Almonacid
Nota de prensaEs en mérito a su contribución para la salvaguarda de la música criolla en Lambayeque.




8 de noviembre de 2023 - 2:52 p. m.
El Ministerio de Cultura otorgó, en el marco de la conmemoración del Día de la Canción Criolla, la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura al director musical, Melvin Francisco Almonacid Ramírez, por su contribución a la salvaguardia, promoción y difusión de la música criolla en la región de Lambayeque.
La distinción es por estar manteniendo esta música vigente en la región y realizando así un aporte significativo al desarrollo cultural del país.
El director musical, Melvin Almonacid Ramírez, fundó hace cuatro años, la Orquesta de Pulso y Púa de Chiclayo. Asimismo, fue parte de la iniciativa de una asociación cultural que busca rescatar la memoria ancestral con el estudio y la difusión cultural. También es director de la Peña Lambayecana.
Almonacid Ramírez estudió en la Schola Cantorum del director José Quezada Macchiavello, que tiene a la soprano, Lola Márquez, como profesora de canto.
Dos años después de la fundación de la orquesta, Melvin Almonacid junto a Mariateresa Buezo formó la Asociación Cultural de Estudios Musicales Latinoamericanos con la idea de organizar a diferentes agrupaciones o personas ligadas al arte, a la música, al canto, a la danza y al teatro.
La finalidad de la asociación es contribuir al desarrollo y engrandecimiento cultural mediante su investigación, estudio, difusión y práctica para rescatar la memoria ancestral. La propuesta de su declaratoria fue hecha por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque.
Almonacid tiene dentro de su experiencia profesional la grabación profesional de 18 producciones musicales. Asimismo, cuenta con 30 años de experiencia en la dirección musical de tunas y grupos de cuerdas, siendo director musical de las tunas de 9 universidades: Agraria La Molina, UNI, Villarreal, Callao, ULADECH, UCV Piura, Los Andes de Huancayo, Universidad Sedes Sapientes, Universidad de Lambayeque.
También fue ponente de música peruana y música de tuna en las Universidades Interamericana de Puerto Rico, Pernambuco de Brasil y Autónoma de México. Asimismo, es profesor de canto, e investigador e intérprete de ritmos e instrumentos antiguos norteños (golpetierra, lundero, diablitos de Zaña, checo, tamboreco, chirimía).