Ministerio de Cultura: PRIAK expone sus avances en la investigación y conservación de Kuélap a expertos del Getty Conservation Institute
Nota de prensaTambién se realizaron recorridos de evaluación en la Zona Arqueológica Monumental Kuélap y en Karajía, en los que participaron distinguidos especialistas.



Fotos: DDC Amazonas
20 de octubre de 2023 - 6:43 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria con Fines de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Complejo Arqueológico de Kuélap (PRIAK) y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas (DDC-A), expuso sobre importantes avances en la investigación y conservación del monumento emblemático del nororiente peruano, a expertos del Getty Conservation Institute.
Este evento tuvo lugar entre el 14 al 17 de octubre. Incluyó reuniones de trabajo donde los especialistas del PRIAK presentaron los avances relacionados con aspectos clave del proyecto, abarcando los trabajos topográficos, ingeniería hidráulica, conservación e investigaciones arqueológicas; por su parte, los especialistas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), presentaron los avances del expediente técnico de estabilización de la llaqta (Fortaleza) y del sector La Malca.
Asimismo, se realizaron recorridos de evaluación en la Zona Arqueológica Monumental Kuélap y en Karajía, en los que participaron distinguidos especialistas en diversas áreas relacionadas con la preservación del patrimonio cultural, liderados por el conservador Benjamin Marcus (EEUU) y el arquitecto Ifrah Asif (Pakistán), ambos del Getty; junto a los arquitectos Ricardo Ruiz y Alessandro Massari (Italia) y el ingeniero Paulo Lourenco (Portugal), acompañados del equipo interdisciplinario del PRIAK; contando también con la participación del congresista, Edward Málaga.
Por su parte, el Getty Conservation Insitute, se comprometió a apoyar al Ministerio de Cultura con la elaboración del Plan de Manejo de Kuélap, documento que contendrá los lineamientos, visión y misión para la gestión adecuada de la Zona Arqueológica; para lo cual se viene elaborando un nuevo convenio de cooperación interinstitucional.
Finalmente, se realizó un encuentro con las autoridades y el equipo técnico de la UNTRM, valiosa aliada del Ministerio de Cultura en estos esfuerzos de conservación y recuperación del monumento, donde se llegaron a acuerdos importantes relacionados con la implementación de nuevas tecnologías.
Todos los integrantes de la delegación expresaron su satisfacción con los avances del PRIAK y de esta manera se evidencia que el trabajo interdisciplinario que involucra a un gran número de expertos y de personal auxiliar de la zona, es el camino adecuado que permite implementar acciones consensuadas y adecuadas en pro de la recuperación y conservación del patrimonio cultural.