Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía al Foro Internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano

Nota de prensa
El evento es libre y se realizará desde este jueves 19 al 21 de octubre, contando con ponentes internacionales de Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica.
Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía al Foro Internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano
Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía al Foro Internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano
Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía al Foro Internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano
Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía al Foro Internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano
Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía al Foro Internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano

Fotos: Ministerio de Cultura

18 de octubre de 2023 - 3:03 p. m.

El Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía y organizaciones a ser parte de las actividades que se desarrollarán en el marco del Foro internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano, el cual se realiza en conmemoración de los 20 años de la creación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la UNESCO.
El foro, con ingreso libre, se realizará desde este jueves 19 hasta el sábado 21 de octubre, y plantea un espacio de difusión e intercambio de experiencias gubernamentales y de la sociedad civil, que permitan identificar los impactos de esta Convención en la región latinoamericana; así́ como visibilizar experiencias comunitarias exitosas, que puedan ser replicadas a nivel regional.
Charlas magistrales y mesas con ponentes internacionales
Como parte de su programación, el foro contará con 3 conferencias magistrales con reconocidos expositores, 4 mesas de trabajo con ponentes internacionales, las cuales se desarrollarán en base a los ejes temáticos que conforman el evento; así como una plenaria acerca de los retos de la región a 20 años de la Convención 2003 de UNESCO.
Los ponentes internacionales provienen de instituciones culturales de países latinoamericanos, tal es el caso de Marina Lacerda, coordinadora del Instituto do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional - IPHAN (Brasil), quien participará en la mesa Mesa 1: Experiencias de Política Pública en Países Latinoamericanos, y estará acompañada de Daniel González, representante del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (Ecuador).
Por su parte, la Mesa 2: Experiencias de fortalecimiento de la transmisión a través de la gestión comunitaria, contará con las expositoras: Cristina Gálvez y Josefina Herrera, de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Asimismo, la Mesa 3: Cocina tradicional, soberanía tradicional y gestión comunitaria, contará con la expositora Mónica de la Canal, representante del Ministerio de Cultura de Argentina.
Finalmente, la Mesa 4: Experiencias Relacionadas a Cambio Climático y Situaciones de Emergencia, contará con dos ponentes internacionales; Eloisa Casanova, de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación de Uruguay; y Angela Martínez, representante del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica.
Clase magistral de ceviches
El foro contará, además, con 2 talleres demostrativos de aprendizaje de expresión de danza y 2 talleres de artesanía tradicional, así́ como una clase magistral de ceviches peruanos y 4 presentaciones de danzas declaradas como Patrimonio de la Humanidad. Además, se exhibirán documentales sobre patrimonio inmaterial peruano, elaborados por la Dirección de Patrimonio Inmaterial.
Finalmente, se contará con un recorrido sobre artesanía peruana, con una exposición venta de arte tradicional con 10 colectivos artesanales que mostrarán las materias primas, las técnicas y el simbolismo de las piezas creadas por los propios artesanos tradicionales.
Conoce la programación completa del Foro Internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano, ingresando al siguiente enlace
Este evento reforzará el posicionamiento que tiene el Perú, respecto a la política de salvaguardia de patrimonio inmaterial y permitirá a los asistentes, conocer de forma directa, algunas de las expresiones culturales que se encuentran declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación.
DATOS
  • En 2023 se cumplen 20 años de la creación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la UNESCO. Los países de la región latinoamericana adoptaron rápidamente este mecanismo internacional, incorporando su enfoque en la formulación de políticas públicas.
  • La inauguración del Foro internacional: Patrimonio Vivo Latinoamericano, se realizará este jueves 19 de octubre, desde las 10:00 a. m. en el Hall Principal del Ministerio de Cultura, contando con una presentación artística dirigida a los asistentes al evento.