Ministra de Cultura entregó distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a director musical y orquestal, Armando Tarazona Padilla

Nota de prensa
Es en mérito a su permanente aporte en la resocialización de las personas privadas de libertad de los establecimientos penitenciarios del país.
Ministra de Cultura entregó distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a director musical y orquestal, Armando Tarazona Padilla
Ministra de Cultura entregó distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a director musical y orquestal, Armando Tarazona Padilla
Ministra de Cultura entregó distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a director musical y orquestal, Armando Tarazona Padilla
Ministra de Cultura entregó distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a director musical y orquestal, Armando Tarazona Padilla

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

13 de octubre de 2023 - 12:35 p. m.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, entregó la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al maestro, Armando Wilfredo Tarazona Padilla, por su valiosa contribución al desarrollo cultural nacional como director musical y orquestal.
La entrega se realizó durante el Concierto Sinfónico “Arte para humanizar, humanizar para resocializar”, organizado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en el Teatro Manuel Ascencio Segura.
A través de esta distinción, se reconoce, especialmente, su permanente aporte en la resocialización de las personas privadas de libertad de los establecimientos penitenciarios del país, a través del programa Orquestando del INPE. Este reconocimiento es por su importante labor como gestor, promotor cultural y docente que desempeñó en las diferentes instituciones del país.
Wilfredo Tarazona es egresado del Conservatorio Nacional de Música. Siguió estudios de canto y piano. Asimismo, realizó roles como solista en el Mesías de Haendel, Misa en Sol de Schubert, los Salmos de Monteverdi, La Pasión según San Mateo de Bach, Zigoiner Lieder de Brahms, Tedeum de Pedroso. Actuó también en la temporada de Ópera en Rigoletto de Verdi y en la Perricholi de Offenbach.
Como director asistió al festival Cervantino de México, dirigiendo al conjunto de música antigua del Conservatorio Nacional de Música y, junto a la maestra Jean Tarnawiecki, a los festivales internacionales realizados en Escocia, Inglaterra, Francia, Chile y Ecuador.
Laboró como docente en la Pontificia, Universidad Católica de Perú, Universidad Enrique Guzmán y Valle, Universidad Cayetano Heredia y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En su calidad de director estrenó quince obras Sinfónico – corales, entre ellos el Stábat Mater de Schubert, Dixit Dominus de Haendel, Magnificat de Bach, Kyrie y el Dixit Dominus de Vivaldi, Misa Brevis de Mozart, Cantatas de Bach y otros.
En el 1998 y 1999 fue becado para estudiar Dirección de Orquesta en los Festivales Campus de Jordao - Sao Paulo, Brasil, donde dirigió la Orquesta de Sopros (Núcleo Tatui).
Dirigió las Orquestas Sinfónicas de Trujillo y Arequipa, la Orquesta Filarmónica de la Paz, Bolivia, la Orquesta Sinfónica de Jóvenes de los países Andinos en una gira por Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú y Bolivia. En el 2001 fue director interino de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Actualmente es profesor del Conservatorio Nacional de Música, director fundador de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil del Perú y director fundador del Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú. También es fundador del Programa Orquestando en los establecimientos penitenciarios y director voluntario por 6 años consecutivos de las bandas sinfónicas.