Ministerio de Cultura realizó activación cultural en favor de la valoración de la Huaca Canto Chico en San Juan de Lurigancho

Nota de prensa
Junto a la Municipalidad Distrital, se fortaleció la identificación de los ciudadanos locales, con esta importante herencia arqueológica de la Cultura Inca en Lima Este.
Ministerio de Cultura realizó activación cultural en favor de la valoración de la Huaca Canto Chico en San Juan de Lurigancho
Ministerio de Cultura realizó activación cultural en favor de la valoración de la Huaca Canto Chico en San Juan de Lurigancho
Ministerio de Cultura realizó activación cultural en favor de la valoración de la Huaca Canto Chico en San Juan de Lurigancho
Ministerio de Cultura realizó activación cultural en favor de la valoración de la Huaca Canto Chico en San Juan de Lurigancho
Ministerio de Cultura realizó activación cultural en favor de la valoración de la Huaca Canto Chico en San Juan de Lurigancho

Fotos: Ministerio de Cultura

7 de octubre de 2023 - 6:29 p. m.

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, llevó a cabo el día de hoy, la iniciativa “Activando Canto Chico: patrimonio y desarrollo económico”, que se desarrolló en un sector aledaño al referido sitio arqueológico, cumpliendo el objetivo de impulsar entre los vecinos la valoración de este importante monumento de Lima Este.

Los asistentes participaron de las dinámicas de los juegos didácticos, PatriActívate, PatriDado y la PatriRuleta, que forman parte del mecanismo, “Gana Cultura, juegos con identidad”, mediante el cual se reforzó la identidad de los ciudadanos como peruanos, y motivamos su interés en proteger nuestro legado. Además, en el módulo informativo, se brindó información sobre los servicios del Ministerio de Cultura.

La organización del evento estuvo a cargo de los especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC) -unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura-, y de personal de la Gerencia de Desarrollo Económico de la referida entidad edil, contando con el apoyo del Instituto Cultural Ruricancho y el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.

Este monumento prehispánico se encuentra en las faldas orientales del Cerro San Jerónimo, entre los pueblos de Canto Chico, Sagrado Madero, Nuevo Perú y Kawachi.

Según las investigaciones que realizó el arqueólogo Rogger Ravines, entre los años 1996 y 2000, los restos arquitectónicos que aún quedan de Canto Chico, corresponden en su mayoría a la Cultura Inca, del período Horizonte Tardío (1476 – 1535); aunque sus orígenes se ubican alrededor del año 1300, en las últimas fases del período Intermedio Tardío (1000 – 1476 d.C.).

Esta activación cultural se realizó en el marco de la estrategia de Gestión y Articulación Territorial de la DPAC, que implementa mecanismos y ejecuta acciones que promueven y/o potencian la articulación con los actores sociales de las comunidades, en favor de la protección, difusión y uso social responsable de bienes culturales inmuebles de sus territorios, declarados como Patrimonio Cultural de la Nación, y así prevenir afectaciones ocasionadas por acción humana.

De esta manera, el Ministerio de Cultura continúa ejecutando acciones conjuntas con los gobiernos locales y la sociedad civil organizada, en favor de la valoración del patrimonio cultural, por parte de los pobladores de los entornos de los sitios arqueológicos e históricos, avanzando así, con paso firme y seguro, en la construcción de una ciudadanía que protege y difunde su valiosa herencia.