Ministerio de Cultura brinda cooperación al Instituto de Arqueología de Belice

Nota de prensa
Fue en el marco del conversatorio sobre “Gestión de los bienes inmuebles prehispánicos en el Perú”, dirigida a los funcionarios y servidores de dicha institución.
Ministerio de Cultura brinda cooperación al Instituto de Arqueología de Belice
Ministerio de Cultura brinda cooperación al Instituto de Arqueología de Belice
Ministerio de Cultura brinda cooperación al Instituto de Arqueología de Belice
Ministerio de Cultura brinda cooperación al Instituto de Arqueología de Belice

Fotos: Ministerio de Cultura

29 de setiembre de 2023 - 7:19 p. m.

El Ministerio de Cultura, en el marco del Programa de Cooperación Bilateral 2022-2024 con el Instituto de Arqueología de Belice, que incluye un proyecto a implementar en arqueología, organizó el conversatorio virtual, “La gestión de los bienes inmuebles prehispánicos en el Perú”.

Esta actividad, realizada el 26 de setiembre de 2023, estuvo dirigida a los funcionarios y servidores del Instituto de Arqueología de Belice y contó con la participación de los representantes de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP.

Las exposiciones estuvieron a cargo de la encargada de la Dirección de Gestión de Monumentos, Giovanna Bravo Castillo, con el tema “Gestión de bienes inmuebles prehispánicos en el Perú” y, por el representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Saúl Ricalde, con la presentación “Documentos de planificación para la gestión de las Áreas declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación”. La moderación del evento estuvo a cargo de la Oficina de Cooperación Internacional.

Asimismo, se brindaron los principales alcances sobre la gestión de bienes inmuebles prehispánicos en el país, dando a conocer las estrategias implementadas por el Ministerio de Cultura para que este patrimonio tenga un uso social, las mismas que promueven la articulación con los gobiernos subnacionales y contemplan la participación ciudadana.

Del mismo modo, se ofreció una detallada explicación sobre los documentos de planificación para la gestión del patrimonio arqueológico: Plan Maestro y el Plan de Manejo, los mismos que establecen las pautas para su formulación, desde la identificación de los actores sociales involucrados, la identificación de su problemática y, consigo, el establecimiento de la propuesta; todos ellos enmarcados siempre en el involucramiento y la concertación.

Ante ello, el Instituto de Arqueología de Belice se mostró interesado en la experiencia del país sobre la gestión de estos bienes con la participación del sector privado, y en la elaboración de un plan de manejo.

Finalmente, la Oficina de Cooperación Internacional agradeció a los integrantes del Instituto de Arqueología de Belice por su participación en el evento virtual; a los representantes de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNAP, por su colaboración; y, a los ponentes del Ministerio de Cultura, por haber brindado, de manera didáctica, sus conocimientos y experiencia.

La Oficina de Cooperación Internacional, estuvo a cargo de las coordinaciones para la realización del presente evento, en cumplimiento a las disposiciones establecidas en los Lineamientos para la gestión de las relaciones del sector Cultura en el plano internacional. Todo ello en el marco de la Política Nacional de Cultura al 2030, respecto al cumplimiento de los lineamientos 1: “Impulsar el posicionamiento de la Política Nacional de Cultura al 2030 en instancias y mecanismos internacionales de interés del Sector”, así como del Lineamiento 2: “Posicionar e intercambiar buenas prácticas del Sector Cultura”.