Ministerio de Cultura presentó dos importantes aportes para impulsar la valoración del patrimonio cultural en la ciudadanía
Nota de prensaRevista impresa y digital, y exposición virtual actualizada, reseñan el retorno de bienes arqueológicos, histórico-artísticos, entre otros tipos, en los últimos 4 años.



Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
14 de setiembre de 2023 - 11:02 a. m.
El Ministerio de Cultura presentó a la ciudadanía dos nuevos e importantes aportes dirigidos a la ciudadanía: el segundo número de la revista "De vuelta a casa. El retorno de nuestra cultura", en formatos impreso y digital, y la nueva sala de la exposición virtual "Patrimonio Recuperado. Bienes de nuestra identidad cultural", los cuales tienen el objetivo de fomentar el reconocimiento y la valoración de nuestro valioso patrimonio cultural.
Ambos materiales dan a conocer, principalmente, casos emblemáticos de recuperación de ceramios, textiles prehispánicos, pinturas virreinales, documentos antiguos, entre otros tipos de bienes culturales muebles, en los últimos 4 años.
Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, realizó la presentación de los materiales, de manera virtual, donde destacó los resultados obtenidos en la recuperación de bienes culturales en los últimos cuatro años. Esto evidencia un trabajo, cada vez más eficiente en la recuperación de la herencia que salió ilegalmente del país.
Asimismo, pidió a las ciudadanas y ciudadanos ingresar a dichos materiales. “Invito a todas y todos a acceder a los contenidos de estos materiales virtuales, que enriquecerán su identidad como peruanas y peruanos, lo cual resulta fundamental para el reencuentro, el diálogo y la unión entre peruanos, que tanto necesitamos para seguir creciendo como país”, expresó.
El segundo número de la revista “De vuelta a casa. El retorno de nuestra cultura”, contiene artículos que refieren, además, los acuerdos interinstitucionales que lidera el Ministerio de Cultura para la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, como lo es la Comisión Multisectorial creada en marzo del 2021.
También da cuenta del trabajo formativo y articulado que desarrolla el Ministerio de Cultura junto con organizaciones culturales de la sociedad civil, en favor de la protección y difusión de nuestro legado en las distintas regiones, y de nuestras acciones de carácter preventivo: capacitaciones a personal de entidades aliadas -Policía Nacional del Perú, Sunat-Aduanas, etc.-, y las mesas de trabajo con organismos públicos y privados en diferentes localidades del país.
El público en general puede acceder a la versión digital de la revista en el siguiente link: https://repositorio.cultura.pe/pw/dgdp/dre/devueltaacasa/web/viewer-devueltaacasa.html
Exposición virtual
Asimismo, se relanzó la nueva versión de la sala de exposición virtual “Patrimonio Recuperado, Bienes de nuestra Identidad Cultural”, muestra museográfica interactiva sobre casos representativos de bienes culturales repatriados en los últimos cuatro años, cuya primera versión fue presentada en julio del 2021, y que ahora se actualiza con la exhibición de diferentes piezas recuperadas desde aquel entonces.
Precisamente, durante su presentación en la pantalla gigante del Video Wall de la sede central del Ministerio de Cultura, se mostró el recorrido virtual por los diferentes ambientes de este didáctico museo en línea, que da a conocer el retorno de 37 bienes arqueológicos de diversas culturas prehispánicas, las Charreteras del uniforme de Francisco Bolognesi, la pintura virreinal Virgen de Guadalupe, entre otras piezas recuperadas en los dos últimos años.
Este material virtual ha sido elaborado gracias a la iniciativa de la Dirección de Recuperaciones, -unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y al soporte técnico de la Oficina General de Estadística y Tecnología de Información y Comunicaciones.
El público en general puede acceder a la muestra en el siguiente link: https://visitavirtual.cultura.pe/recorridos/exposicion-virtual-patrimonio-recuperado/exposicion-virtual-patrimonio-recuperado/index.html
Asistieron al evento funcionarios de este ministerio, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Oficina Central Nacional de Interpol - Lima, el Ministerio Público, efectivos de la Policía Nacional del Perú, autoridades del Archivo General de Nación y de la Biblioteca Nacional del Perú, así como participantes de las estrategias “ACERCA, Patrimonio Cultural” y “Defensores del Patrimonio Cultural”, iniciativas de participación ciudadana que desarrolla nuestra institución.