Ministerio de Cultura recuperó área invadida del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas – La Wasa en Huaura

Nota de prensa
La oportuna intervención evitó que se forme un asentamiento humano en este Patrimonio Cultural de la Nación, antigua sede de las culturas Huaura y Chancay.
Ministerio de Cultura recuperó área invadida del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas – La Wasa en Huaura
Ministerio de Cultura recuperó área invadida del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas – La Wasa en Huaura
Ministerio de Cultura recuperó área invadida del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas – La Wasa en Huaura
Ministerio de Cultura recuperó área invadida del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas – La Wasa en Huaura
Ministerio de Cultura recuperó área invadida del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas – La Wasa en Huaura

Fotos: Ministerio de Cultura

1 de setiembre de 2023 - 11:51 a. m.

El Ministerio de Cultura recuperó el área invadida del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas – La Wasa, ubicado en el distrito de Santa María, en la campiña del valle bajo del río Huaura, en la provincia del mismo nombre, departamento de Lima.

Para tal efecto, se realizó un operativo en el que se retiró ocho estructuras precarias instaladas ilegalmente, en el interior del área intangible de dicho sitio arqueológico.

La recuperación del área se ejecutó el 28 de agosto, por parte del personal de la Dirección de Control y Supervisión –órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-. También participó el área de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de Santa María, con personal y apoyo logístico.

Los rudimentarios módulos retirados, hechos de cañas y esteras, se encontraban deshabitados al momento de la intervención, dispersos en un área de aproximadamente seiscientos metros cuadrados (600 m2), en cuyo terreno se habían trazado líneas que demarcaban lotes, las cuales se procedieron a borrar.

Las investigaciones arqueológicas con excavación, realizadas en el año 2006, permitieron recuperar dos contextos funerarios correspondientes a la cultura Chancay, sociedad que habitó el lugar en el período Intermedio Tardío (1000 – 1450 d. C.). Las evidencias halladas, también determinaron que el sitio estuvo anteriormente ocupado por la cultura Huaura, durante el período Horizonte Medio (600 – 1000 d.C.).

Esta intervención ratifica la permanente atención, y correspondiente reacción del Ministerio de Cultura, frente a las agresiones a nuestro valioso legado cultural; así como la oportuna coordinación con el Ministerio Público y los gobiernos locales.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro Patrimonio Cultural, denunciando cualquier acto contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos.

Para tal efecto, pueden comunicarse a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/