Cusco: Ministerio de Cultura participó en jornada de atenciones multisectoriales en beneficio de familias Quechuas
Nota de prensaViceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, llegó al centro poblado Papres, en el distrito de Rondocan, provincia de Acomayo, junto al viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS.





Fotos: Ministerio de Cultura
28 de agosto de 2023 - 6:13 p. m.
El viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, visitó el centro poblado Papres, en distrito de Rondocán, provincia de Acomayo, región Cusco, donde se brindan servicios y programas sociales del Estado, a través del Tambo Papres del programa nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
En este lugar, se atiende a 20 centros poblados, de los cuales 16 cuentan con población indígena u originaria Quechuas.
El representante del Ministerio de Cultura enfatizó que el Poder Ejecutivo seguirá con la política del cierre de brechas en acceso a servicios públicos de la población, en situación de vulnerabilidad, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
"Este Tambo es un faro de bienestar liderado por el MIDIS, en el cual,vcomo Ministerio de Cultura, nos comprometemos a garantizar que más servicios cuenten con pertinencia cultural y lingüística, para que nos reconozcamos como iguales en un país culturalmente diverso", indicó el viceministro Rivadeneyra Orihuela.
Durante la actividad, la población accedió a atenciones médicas, entrega de medicinas, vacunación contra la influenza y neumococo; así como sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro, para combatir la anemia.
El viceministro de Interculturalidad estuvo acompañado del viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Alejandro Pozo Zárate y el congresista de la República, Edward Málaga Trillo; el presidente del centro pobladoQuispe Papres, Javier Quispe Rafaele; el alcalde del distrito de Rondocán, Ronald Ccorahua y la subdirectora de Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, Teresa Campos.
Cabe señalar que, de manera previa a la supervisión de Tambo Papres, las autoridades visitaron la iglesia Santiago Apóstol de Kuñotambo (recientemente restaurado) y el templo de Rondocán, a fin de articular acciones para su pronta remodelación.
EL DATO
- En la región Cusco viven pueblos indígenas u originarios: Quechuas, Matsigenka, Yine, Ashaninka, Harakbut, Nanti, Kichwa y Kakinte, según la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura.