Ministerio de Cultura capacitó a docentes del entorno de la Zona Arqueológica de Cajamarquilla en materia de patrimonio cultural

Nota de prensa
Se orientó a los maestros en el empleo de este bien cultural como un recurso educativo que promueva la valoración de nuestro valioso legado en los estudiantes.
Ministerio de Cultura capacitó a docentes del entorno de la Zona Arqueológica de Cajamarquilla en materia de patrimonio cultural
Ministerio de Cultura capacitó a docentes del entorno de la Zona Arqueológica de Cajamarquilla en materia de patrimonio cultural
Ministerio de Cultura capacitó a docentes del entorno de la Zona Arqueológica de Cajamarquilla en materia de patrimonio cultural
Ministerio de Cultura capacitó a docentes del entorno de la Zona Arqueológica de Cajamarquilla en materia de patrimonio cultural
Ministerio de Cultura capacitó a docentes del entorno de la Zona Arqueológica de Cajamarquilla en materia de patrimonio cultural

Fotos: Ministerio de Cultura

25 de agosto de 2023 - 6:08 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las competencias de educadores de nueve (9) instituciones educativas, aledañas a la Zona Arqueológica Monumental de Cajamarquilla -del distrito de Lurigancho-Chosica, el Ministerio de Cultura brindó la capacitación denominada “Patrimonio Cultural como recurso educativo”, que contó con la asistencia de cuarenta y cinco (45) maestros del mencionado sector territorial, entre directores y docentes.

La charla se inició con el aporte de información sobre la referida Zona Arqueológica, en relación a su antigüedad, su arquitectura, las sociedades que sucesivamente la habitaron, sus vestigios, entre otros.; así como respecto a su excepcional valor, al constituir un testimonio material del alto nivel de civilización que alcanzaron las comunidades que la edificaron y poblaron.

También se orientó a los asistentes sobre el uso adecuado y pedagógico del panel informativo denominado “Cajamarquilla, La ciudad de barro más grande de la costa central”, el cual fue elaborado por el Ministerio de Cultura, en asociación con la ONG CESAL. Este material didáctico se entregó a cada institución, a través de sus delegados como parte de la capacitación.

En la parte final de la sesión, cada institución educativa propuso un particular empleo de este bien cultural como una “situación significativa”, concepto pedagógico que alude a plantear un asunto relacionado al contexto o a las necesidades del estudiante, como un problema que despierte su curiosidad e interés; esto se aplica en la línea del “Aprendizaje Basado en Proyectos”, metodología que enfrenta al educando a situaciones o problemáticas que deben conducirlo a formular propuestas y/o soluciones respecto de las mismas.

Esta actividad formativa se llevó a cabo en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, que contempla la implementación y ejecución de iniciativas en favor el patrimonio cultural de dicha jurisdicción de Lima Este.

Las exposiciones estuvieron a cargo de los especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, y se realizó el último miércoles 23 de agosto, en la sede del Centro de Interpretación, perteneciente al citado monumento prehispánico.

La reunión implicó el compromiso de los docentes de retransmitir a sus estudiantes los conocimientos adquiridos, y de aplicar en el aula la metodología pedagógica expuesta, cuyo propósito se inscribe en el cumplimiento de la misión institucional del sector, de articular acciones con la sociedad civil en favor del patrimonio cultural.

El Ministerio de Cultura seguirá fortaleciendo las competencias de los profesores de Educación Básica Regular del país, en materia de conocimiento y valoración de nuestro valioso legado cultural, como parte de los ulteriores objetivos institucionales de irradiar hacia las nuevas generaciones, la vocación por proteger nuestra preciada herencia arqueológica e histórica.