Ministerio de Cultura fortalece capacidades de municipalidades en gestión pública cultural
Nota de prensaConcluyó la cuarta edición del Programa Especial en Gestión Pública Cultural, realizada junto a UNESCO Perú y SERVIR, para servidoras y servidores públicos.


Fotos: Ministerio de Cultura
24 de agosto de 2023 - 7:23 p. m.
El Ministerio de Cultura realizó con éxito la cuarta edición del Programa Especial en Gestión Pública Cultural, desarrollada para fortalecer las competencias de gestión y liderazgo de 21 responsables de las áreas de cultura de gobiernos locales. Con ello, ya son 134 servidores capacitados de manera descentralizada.
El programa se organizó en conjunto con UNESCO Perú y la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, a través de su Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP. El objetivo fue contribuir con la implementación y articulación de la Política Nacional de Cultura en regiones.
El acto de cierre, contó con la participación de la directora general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Diana Aguirre Manrique; el coordinador del sector Cultura de UNESCO Perú, Enrique López-Hurtado; el gerente general de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, José Valdivia Morón; y la ejecutiva del Programa Académico de Formación de ENAP de SERVIR, Claudia Rodríguez.
Allí, Diana Aguirre, expresó que para la institución es gratificante articular con UNESCO Perú, SERVIR, ENAP y el grupo egresado de servidores públicos, quienes buscan seguir fortaleciendo la gobernanza cultural en sus territorios, a través de la gestión cultural.
Asimismo, expresó que acciones como estas, son el camino y el gran reto para tener comunidades mucho más dinámicas, desde el ámbito cultural, y así aportar al desarrollo económico y social; concluyendo que “(...) el compromiso que tenemos, es ir sembrando la gestión cultural de una manera firme, como un pilar para el desarrollo de nuestras comunidades”.
En tanto, la ejecutiva de ENAP-SERVIR, Claudia Rodríguez, felicitó a los egresados del programa, quienes podrán aplicar en el ejercicio de su labor lo aprendido. “Estamos muy contentos de que hayan culminado satisfactoriamente este programa, que es muy valioso para mejorar el servicio que desde sus entidades se brindará a la ciudadanía”, dijo, tras agregar que ahora cuentan con los conocimientos necesarios para diseñar e implementar políticas culturales sostenibles para el corto, mediano y largo plazo.
Asimismo, el representante de UNESCO Perú, Enrique López-Hurtado, sostuvo que este programa marca un hito importante para la historia de la gobernanza cultural en el Perú y que gracias al compromiso de todos los actores involucrados se puede contribuir a que la cultura sea un eje de desarrollo en el país y, que, como tal, sea reconocida. Además, indicó que es fundamental “(...) recalcar la labor de los gestores culturales en el territorio, quienes son la primera línea en la defensa de los derechos culturales.”
Por su parte, el gerente general de SERVIR, José Valdivia, hizo llegar sus saludos y felicitaciones a los servidores y servidoras públicos graduados, señalando que la alianza con el Ministerio de Cultura, UNESCO Perú y ENAP, ha permitido fortalecer la gobernanza cultural en nuestro país, el cual tiene un gran potencial en materia cultural y de turismo.
Cabe resaltar que el programa se desarrolla en el marco de la Política Nacional de Cultura al 2030, el Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes y en respuesta al Informe Periódico Cuatrienal sobre La Convención de Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO.
DATOS
- En el programa, que se desarrolló del 8 de mayo al 21 agosto, se expusieron temas como la gestión cultural para la generación de valor público, la negociación estratégica y el enfoque de procesos y mejora continua en la gestión pública cultural.
- De 24 departamentos, 196 provincias y 1.874 distritos del país, solo una región, dos provincias y un distrito han trabajado un plan de cultura.
- Únicamente 3 municipios tienen registros oficiales que les permiten saber cuántos artistas u organizaciones culturales existen en su territorio.
- Apenas dos municipalidades cuentan con un Consejo de Cultura, que permite la participación del sector cultural en la definición de las políticas culturales locales.