Ministra de Cultura en Iquitos: “Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los pueblos indígenas”

Nota de prensa
Leslie Urteaga participó en el Festival cultural por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Ministra de Cultura en Iquitos: “Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los pueblos indígenas”
Ministra de Cultura en Iquitos: “Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los pueblos indígenas”
Ministra de Cultura en Iquitos: “Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los pueblos indígenas”
Ministra de Cultura en Iquitos: “Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los pueblos indígenas”
Ministra de Cultura en Iquitos: “Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los pueblos indígenas”

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

9 de agosto de 2023 - 10:24 p. m.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, llegó hoy a Iquitos para participar del Festival Cultural que organizó su sector en la Plaza de Armas para conmemorar esta fecha en la que se reconoce su aporte en la construcción de nuestro país.
En esta actividad, participaron el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; la teniente alcaldesa de Maynas, Paola Bances; la vicegobernadora de Loreto, Dolibeth Bardales; el representante de la organización ORPIO, Walter Gordillo y el representante de ORNAL, Denis Mosquera, entre otros.
“Nuestra Amazonía se tiene que cuidar y debe tener rostro humano. Es un compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte de trabajar de la mano con las comunidades, tratando de cerrar esta brecha tan grande sobre los servicios públicos que nos faltan”, manifestó la ministra.
“Sabemos que existen demandas históricas y queremos trabajar de la mano con ustedes, sobre todo para visibilizar lo que falta de nuestros pueblos indígenas, su lengua, las tradiciones, las costumbres, pero también reconociéndonos como hermanos y hermanas”, agregó.
Urteaga destacó el papel de los jóvenes para trabajar por nuestro país. “Como bien lo dice el lema, la juventud indígena es el origen del cambio. Trabajando de la mano con los adolescentes y con los jóvenes podemos cambiar nuestro país”, dijo la ministra.
La titular de Cultura, dijo también que, “creemos firmemente desde el Ministerio de Cultura que la cultura es un vehículo de paz, es un vehículo de diálogo, es un instrumento que nos hermana y que nos hace sentir esta cohesión tan necesaria que necesitamos en el Perú”.
Luego de ello, la ministra, junto al Defensor del Pueblo, recorrió los estands de la feria, que se desarrollará hasta mañana 10 de agosto en la Plaza de Armas de Iquitos, donde dialogó con los artesanos y la población de la región Loreto.
Entrega Personalidad Meritoria
Como parte de esta conmemoración, la ministra entregó los reconocimientos como Personalidad Meritoria de la Cultura a Zoila Ochoa Garay y Víctor Churay Flores, sabios indígenas por su contribución a la preservación de nuestros pueblos indígenas u originarios.

A Zoila Ochoa se le entregó esta importante distinción por su destacada trayectoria y labor para transmitir, preservar, fortalecer y difundir el arte, la artesanía y la cultura del Pueblo Indígena Murui-Muinani.
En especial, por haber desarrollado y transmitido el arte y la técnica del tejido shicras, propio de su comunidad; constituyendo ello un valioso aporte a la pluralidad étnica y cultural de la Nación, a través de la lucha y conservación de sus costumbres como portadora y promotora de su cultura.
A Victor Churay también se le concedió este reconocimiento por su destacada trayectoria y labor, como sabio, artesano, danzante, cantor, autor y maestro para transmitir, preservar, fortalecer y difundir la cultura del Pueblo Indígena Bora. De esta forma, realiza un valioso aporte a la pluralidad étnica y cultural de la Nación, a través de la lucha y conservación de sus costumbres como portador y promotor de su cultura.
Sobre el Festival
Con la realización del Festival Cultural por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se buscó reconocer y valorar los conocimientos tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas u originarios del Perú y sus derechos colectivos; así como sensibilizar sobre la prevención del racismo e impulsar el liderazgo de la juventud indígena para la promoción de los conocimientos tradicionales. Esta actividad comprendió exposiciones, talleres, ferias de emprendimiento y gastronómica.

DATOS
  • En el Perú, cerca de 6 millones de ciudadanos se autoidentifican como parte de algún pueblo indígena u originario. Es un país multiétnico, multicultural y multilingüe, donde convive 55 pueblos indígenas u originarios (51 amazónicos y 4 andinos), distribuidos en 9,080 localidades entre comunidades campesinas, nativas, asentamientos, caseríos, entre otras formas de organización.
  • Existen 48 lenguas indígenas u originarias, habladas por cerca de 4.5 millones de peruanas y peruanos.
  • En la región Loreto viven 33 pueblos indígenas u originarios y se hablan 30 lenguas indígenas, según los Censos Nacionales 2017.