Ucayali: Pueblos indígenas u originarios Shipibo-konibo, Ashaninka, Asheninka y Yine acceden a servicios del Estado en sus lenguas maternas
Nota de prensaGestores del Ministerio de Cultura facilitarán las atenciones de los ciudadanos indígenas a bordo de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) aérea y fluvial.




Fotos: Ministerio de Cultura
9 de agosto de 2023 - 5:57 p. m.
En marco del inicio de la segunda campaña aérea y tercera campaña fluvial de las intervenciones de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) en la región Ucayali, el Ministerio de Cultura informa que, más de 3 000 ciudadanos de los pueblos indígenas u originarios, Shipibo-Konibo, Ashaninka, Asheninka y Yine, accederán a programas sociales y servicios del Estado, con respeto a sus costumbres y lengua materna.
Ello gracias a la labor de 5 gestores de avanzada e intervención del Viceministerio de Interculturalidad, quienes brindarán servicios de facilitación e interpretación en lenguas indígenas a los usuarios y servidores de las entidades presentes en las PIAS aérea y fluvial, para una adecuada comunicación y atención en servicios de medicina, enfermería, farmacia, obstetricia, laboratorio, trámites del documento de identidad, pago de subvenciones económicas de los programas sociales como PAIS, Pensión 65, Juntos, afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), entre otros servicios.
Desde el Viceministerio de Interculturalidad se destaca que, previo al inicio de las campañas de acción social, el Ministerio de Cultura brindó talleres sobre el enfoque intercultural, a los servidores de las entidades que viajarán a bordo de las PIAS. Esto se realizó con la finalidad de garantizar que se atiendan adecuadamente las necesidades culturales y lingüísticas en las 43 localidades y comunidades nativas ubicadas en la intercuenca medio bajo Ucayali, que recorrerá las PIAS, a bordo de un helicóptero y el Buque de la Armada Peruana (BAP) Curaray, a lo largo de 30 y 40 días respectivamente.
DATOS
- Desde el año 2015, el Ministerio de Cultura interviene en las PIAS, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el objetivo de garantizar que los servicios y programas sociales ofrecidos en las plataformas respondan a las necesidades de la población, y permitan el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas u originarios de nuestra Amazonía y Altiplano.