Ministerio de Cultura: Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario abrió Parada Militar por los 202 años de la Independencia del Perú
Nota de prensaParticipó del gran desfile Patriótico tocando el Himno Nacional del Perú e interpretó un selecto repertorio de obras nacionales que fueron del agrado de todos los asistentes.





29 de julio de 2023 - 3:48 p. m.
La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario del Ministerio de Cultura participó en la Parada Cívico Militar, que encabezó la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto a los miembros del gabinete ministerial.
Bajo la dirección del Maestro Pablo Sabat, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, en el marco de su aniversario No. 20, abrió el gran desfile Patriótico celebrado en el corredor de la avenida Brasil, tocando el Himno Nacional del Perú, que fue interpretado por la mezzosoprano Josefina Brivio, integrante del Coro Nacional.
Previamente, antes del inicio del desfile, presentó un repertorio de música peruana donde destacaron las tonadas: Rapsodia Peruana “Un 28 de julio” de Claudio Rebagliati), considerada por muchos como la verdadera ‘banda sonora’ de las celebraciones por las fiestas patrias a mediados del siglo XIX y una de las más importantes partituras orquestales.
Continuaron con la emblemática obra: ‘El Cóndor Pasa’, composición de Daniel Alomía Robles; considerada también popularmente como el segundo Himno Nacional del Perú.
La primera vez que se escuchó esta pieza fue en Barrios Altos, en el teatro Mazzi, en la plaza Italia. Desde el 19 de diciembre de 1913, esta pieza se popularizó. En el 2004, la zarzuela ‘El Cóndor Pasa’ fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Los asistentes también pudieron deleitarse con las interpretaciones: ‘Virgenes del Sol’, danza tradicional compuesta por Jorge Bravo de Rueda a principios del siglo XX, también declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en 2009.
Esta obra describe la grandeza del imperio incaico con su dios principal el Sol o Inti y al inca como jefe supremo y las acllas, que vienen a ser el tema principal de esta composición.
Finalmente, culminaron su participación con la presentación de: ‘Marinera y Tondero’ de Ernesto López Mindreau, famoso compositor y pianista nacional, que su música se ha vinculado a los movimientos del modernismo y del nacionalismo, propios de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
A la Parada Militar, también asistió la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el premier Alberto Otárola; el ministro de Defensa, Jorge Chávez; el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; la ministra de Vivienda, Hanía Pérez de Cuéllar, entre otros ministros y autoridades.
Sobre la Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario
La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, del Ministerio de Cultura, se fundó en 2003 con el objetivo de brindar las herramientas que permitan el desarrollo de capacidades y talentos en los jóvenes músicos de nuestro país.
Está conformada por músicos desde los 14 hasta los 29 años, que buscan la difusión y la promoción de la música clásica, tocada por jóvenes para nuevos públicos, cumpliendo con dos de sus metas principales: Difundir la música académica en nuestra sociedad y, consolidar la educación y profesionalización de las nuevas generaciones de artistas.
A lo largo de su historia, ha tenido la oportunidad de presentarse con grandes referentes del universo musical clásico como Anna Netrebko, Elina Garança, Gil Shaham, Sarah Chang, Andrei Gavrilov, Nicola Benedetti, Joaquin Achúcarro, Lukas Vondracek, Ray Chen, entre otros.
En el año 2016, obtuvieron el Premio “Luces” del diario El Comercio en la categoría de “Espectáculo de Música Clásica del Año” por la brillante ejecución del ciclo sinfónico completo de Ludwig van Beethoven bajo la batuta del maestro Pablo Sabat, actual director artístico de la orquesta.
En junio de 2021, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario junto a los otros cinco Elencos Nacionales recibieron, por parte del entonces presidente de la República Francisco Sagasti, la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” en el grado de Comendador, en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria a favor del arte y de la cultura de nuestro país.
SOBRE EL DIRECTOR PABLO SABAT MINDREAU
Pablo Sabat Mindreau actual director de la OSNJB es pianista que a lo largo de su trayectoria, ha estado al frente de orquestas sinfónicas importantes del país incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de la Ciudad de los Reyes.
Ha dirigido orquestas en Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, México, Estados Unidos, Polonia, Ucrania y la República Checa, y colaborado con grandes solistas de la talla de Gil Shaham, Andrei Gavrilov, Sarah Chang, Joaquín Achúcarro, Nicola Benedetti, Maurice Hasson, Philip Setzer, Lukas Vondracek, Ray Chen, Yeol Eum Son y Valentina Lisitsa, entre otros.
Bajo la dirección del Maestro Pablo Sabat, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, en el marco de su aniversario No. 20, abrió el gran desfile Patriótico celebrado en el corredor de la avenida Brasil, tocando el Himno Nacional del Perú, que fue interpretado por la mezzosoprano Josefina Brivio, integrante del Coro Nacional.
Previamente, antes del inicio del desfile, presentó un repertorio de música peruana donde destacaron las tonadas: Rapsodia Peruana “Un 28 de julio” de Claudio Rebagliati), considerada por muchos como la verdadera ‘banda sonora’ de las celebraciones por las fiestas patrias a mediados del siglo XIX y una de las más importantes partituras orquestales.
Continuaron con la emblemática obra: ‘El Cóndor Pasa’, composición de Daniel Alomía Robles; considerada también popularmente como el segundo Himno Nacional del Perú.
La primera vez que se escuchó esta pieza fue en Barrios Altos, en el teatro Mazzi, en la plaza Italia. Desde el 19 de diciembre de 1913, esta pieza se popularizó. En el 2004, la zarzuela ‘El Cóndor Pasa’ fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Los asistentes también pudieron deleitarse con las interpretaciones: ‘Virgenes del Sol’, danza tradicional compuesta por Jorge Bravo de Rueda a principios del siglo XX, también declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en 2009.
Esta obra describe la grandeza del imperio incaico con su dios principal el Sol o Inti y al inca como jefe supremo y las acllas, que vienen a ser el tema principal de esta composición.
Finalmente, culminaron su participación con la presentación de: ‘Marinera y Tondero’ de Ernesto López Mindreau, famoso compositor y pianista nacional, que su música se ha vinculado a los movimientos del modernismo y del nacionalismo, propios de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
A la Parada Militar, también asistió la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el premier Alberto Otárola; el ministro de Defensa, Jorge Chávez; el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; la ministra de Vivienda, Hanía Pérez de Cuéllar, entre otros ministros y autoridades.
Sobre la Orquesta Sinfónica Juvenil Bicentenario
La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, del Ministerio de Cultura, se fundó en 2003 con el objetivo de brindar las herramientas que permitan el desarrollo de capacidades y talentos en los jóvenes músicos de nuestro país.
Está conformada por músicos desde los 14 hasta los 29 años, que buscan la difusión y la promoción de la música clásica, tocada por jóvenes para nuevos públicos, cumpliendo con dos de sus metas principales: Difundir la música académica en nuestra sociedad y, consolidar la educación y profesionalización de las nuevas generaciones de artistas.
A lo largo de su historia, ha tenido la oportunidad de presentarse con grandes referentes del universo musical clásico como Anna Netrebko, Elina Garança, Gil Shaham, Sarah Chang, Andrei Gavrilov, Nicola Benedetti, Joaquin Achúcarro, Lukas Vondracek, Ray Chen, entre otros.
En el año 2016, obtuvieron el Premio “Luces” del diario El Comercio en la categoría de “Espectáculo de Música Clásica del Año” por la brillante ejecución del ciclo sinfónico completo de Ludwig van Beethoven bajo la batuta del maestro Pablo Sabat, actual director artístico de la orquesta.
En junio de 2021, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario junto a los otros cinco Elencos Nacionales recibieron, por parte del entonces presidente de la República Francisco Sagasti, la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos” en el grado de Comendador, en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria a favor del arte y de la cultura de nuestro país.
SOBRE EL DIRECTOR PABLO SABAT MINDREAU
Pablo Sabat Mindreau actual director de la OSNJB es pianista que a lo largo de su trayectoria, ha estado al frente de orquestas sinfónicas importantes del país incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de la Ciudad de los Reyes.
Ha dirigido orquestas en Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, México, Estados Unidos, Polonia, Ucrania y la República Checa, y colaborado con grandes solistas de la talla de Gil Shaham, Andrei Gavrilov, Sarah Chang, Joaquín Achúcarro, Nicola Benedetti, Maurice Hasson, Philip Setzer, Lukas Vondracek, Ray Chen, Yeol Eum Son y Valentina Lisitsa, entre otros.