Ministerio de Cultura: Proyectos de video y cine indígena comunitario se harán realidad gracias a los Estímulos Económicos
Nota de prensaTres proyectos de asociaciones y comunidades indígenas de Ayacucho, Cusco y Loreto, recibirán un total de 600 mil soles.


Fotos: Ministerio de Cultura
29 de julio de 2023 - 8:02 a. m.
El Ministerio de Cultura del Perú, mediante Resolución Directoral N.º 000793-2023-DGIA/MC, del 25 de julio, declaró como beneficiarios del "Concurso nacional de video y cine indígena comunitario" a tres proyectos de las regiones de Ayacucho, Cusco y Loreto, los que entregarán una obra audiovisual peruana mediante un proceso creativo y colectivo de producción.
De esta forma, los proyectos: "Tabla Apaycuy" presentado por la Asociación Bastión de la Resistencia Cultural Andina del Perú (Ayacucho), "Mujunakuy"de la Asociación de Productores Agropecuarios y Artesanos Huaynas de Pumata (Cusco) y "Donde suenan las voces" de la Federación de Comunidades de los ríos Tapiche y Blanco (Loreto), recibirán cada uno S/200 mil, para que puedan ejecutar sus actividades en un plazo de un (1) año a partir de la entrega del Estímulo.
El concurso, que inició su convocatoria el 31 de marzo de 2023, recibió 9 postulaciones de las regiones de San Martín, Ayacucho, Cusco, Puno y Loreto, de las cuales, 8 resultaron aptas para la evaluación de un jurado autónomo, que estuvo conformado por Trilce Patrón Lecca, cineasta con experiencia en cine indígena y comunitario; Yolanda Cruz Cruz (México), cineasta con experiencia en cine indígena y Luz Gladis Vila Pihue, especialista de la cultura de destacada trayectoria.
Los proyectos aptos, tuvieron un encuentro con el jurado, en el que pudieron exponer y ampliar la información de sus iniciativas. Es así que, el 22 de julio, el jurado, mediante acta de evaluación determinó que, "el proyecto Tabla Apaycuy ofrece una forma innovadora de contar una historia sobre una tradición que es importante para las comunidades de Sarhua y el Patrimonio Cultural del Perú. Consideramos que el proyecto Tabla Apaycuy promoverá el diálogo entre juventud y sabios y sabias de la comunidad".
Asimismo, "la propuesta de documentar el linderaje o Mujunaky es muy valiosa ya que fomenta una convivencia armoniosa entre comunidades, especialmente en estos tiempos de conflicto territorial. El proyecto demuestra que hay una participación balanceada entre la comunidad, los responsables y facilitadores".
Finalmente, "donde suenan las voces es un proyecto de suma importancia para nuestro país al buscar rescatar la lengua originaria kapanawa. La propuesta que la Federación expone, es inclusiva y convoca a las juventudes a vincularse y dialogar con algunos de los últimos hablantes nativos de la lengua kapanawa".
Además, el comité del jurado consideró que los proyectos "Aents Waimaku" (San Martín) y "Kawsayninchis; el ayni y la minka de Paclla" (Cusco) estén en la Lista de Espera, un mecanismo de los Estímulos Económicos que permite designar beneficiarios, siempre y cuando se disponga de recursos adicionales.
De esta forma, tres proyectos de cine comunitario que se ejecutarán en poblaciones originarias, se harán realidad gracias a la política de Estímulos Económicos para el fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual del Ministerio de Cultura, consolidando así una de las acciones en favor de la interculturalidad en las industrias creativas.
El dato
- Los Estímulos Económicos para la Cultura son una política de financiamiento para mejorar el bienestar de la ciudadanía a través de los impactos económicos, sociales y culturales de los proyectos financiados; así como promover una amplia diversidad de expresiones culturales.