Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a cuatro unidades bibliográficas correspondientes a la colección de John Howland Rowe
Nota de prensaSe trata de las primeras producciones de la imprenta en el Perú, entre 1946 – 1957.





Fotos: BNP
24 de julio de 2023 - 6:21 p. m.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro (04) unidades bibliográficas (1946-1957) de la producción intelectual de John Howland Rowe, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú.
Mediante Resolución Viceministerial 000163-2023VMPCIC/MC, se brinda la declaratoria a las unidades bibliográficas, por su importancia, valor y significado histórico en nuestro proceso cultural y político.
A través del Informe Nº 000064-2023-BNP-J-DPC, el director de la Dirección de Protección de las Colecciones, recomienda a la Jefatura Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú la declaración, además, por corresponder a las primeras ediciones de la obra intelectual de John Howland Rowe.
En términos materiales, las cuatro unidades bibliográficas contienen singularidades que las diferencian de otros ejemplares y cuentan con dedicatorias autógrafas del autor para distinguidos intelectuales, como el reconocido historiador peruano Raúl Porras Barrenechea y el etnólogo y peruanista francés Paul Rivet.
Asimismo, presentan marcas de propiedad de los personajes a los que pertenecieron estos ejemplares, como el exlibris de Raúl Porras Barrenechea, el exdono de Paul Rivet, y sellos del historiador peruano Pablo Macera.
Cabe destacar que, John Howland Rowe (1918-2004), fue un reconocido arqueólogo y antropólogo estadounidense, de filiación peruanista, investigador del periodo prehispánico peruano, cuyas contribuciones arqueológicas forman parte importante de la explicación del mundo andino.
La obra de John Rowe, publicada preferentemente y según voluntad propia en artículos de divulgación científica, es amplia y se desarrolla desde distintos aspectos y áreas del conocimiento. En este sentido, las obras seleccionadas nos permiten apreciar su aproximación antropológica, histórica y lingüística al área cusqueña y a la cultura peruana.
Las unidades bibliográficas declaradas se custodian en los repositorios de la Biblioteca Nacional del Perú, institución que se encarga de la coordinación y gestiones para la protección y conservación de los bienes bibliográficos.