Ministerio de Cultura participa en la Convocatoria Abierta para el Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2023
Nota de prensaEsta acción busca impulsar e incentivar la publicación de datos abiertos entre las entidades públicas, con la finalidad de lograr su uso efectivo por parte de la ciudadanía.



Fotos: Ministerio de Cultura
24 de julio de 2023 - 5:39 p. m.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Oficina General de Estadística y Tecnologías de Información y Comunicaciones (OGETIC), participa de la Convocatoria Abierta, hecha por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para lograr el Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos 2023.
Esta acción busca impulsar e incentivar la publicación de datos abiertos entre las entidades públicas, con la finalidad de lograr su uso efectivo por parte de la ciudadanía. Está dirigido a entidades públicas que se han inscrito de manera voluntaria.
Esta iniciativa ha sido preparada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, en alianza con la Organización de los Estados Americanos y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA).
De esta manera, las instituciones que publiquen datos en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA), cumpliendo con los estándares internacionales, obtendrán un triple reconocimiento por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En ese sentido, se ha venido coordinando con las Direcciones Generales y Oficinas de Línea para consensuar la información a publicar, a fin de obtener, a nombre del Ministerio de Cultura, el reconocimiento internacional en Datos Abiertos 2023, en cumplimiento con la Ley de Gobierno Digital y difundir la información generada en los sistemas de información en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA).
Este año el Ministerio de Cultura postula con 3 nuevas publicaciones de sus datos:
- Puntos de Cultura: muestra a las organizaciones, asociaciones, colectivos, agrupaciones e iniciativas culturales sin fines de lucro reconocidos como puntos culturales. Se trabajó en colaboración con la Dirección General de Industrias Culturales y Artes (DGIA).
- Accede a los datos aquí:https://bit.ly/3NTZ9yJ
- Encuesta Nacional de Lectura: aborda información del comportamiento lector, las prácticas colectivas de actividades vinculadas a la lectura en general en el hogar, entre otros. Se trabajó en colaboración con la Dirección General de Industrias Culturales y Artes (DGIA).
- Para acceder a los datos, ingresa aquí: https://bit.ly/3pEXTYx
- Materiales de difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial: detalla los libros, documentales y discos que se han difundido como parte de la diversidad cultural del Perú. Se trabajó en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC).
- Ingresa a los datos, aquí: https://bit.ly/3O44R10
Desde el Ministerio de Cultura, nos sumamos a esta iniciativa de PCM, y respaldamos la apertura de datos en las instituciones públicas, porque permite un Estado más transparente y responsable, fomenta el acceso a la información pública para la toma de decisiones basada en datos, aumenta la confianza de la ciudadanía, aporta a la lucha contra la corrupción y fomenta la innovación.
Además, genera transparencia sobre cómo se desarrollan las acciones de las entidades públicas en diferentes aspectos, para que la sociedad civil, academia e investigadores puedan tener otra mirada de lo que se está haciendo en el Estado.