Ministerio de Cultura presentó libro sobre la tradición y ritualidad alrededor del Apu Qarwarasu de Ayacucho
Nota de prensaObra forma parte de un plan que busca la salvaguardia de las expresiones culturales vinculadas al espacio geográfico del nevado, fuente principal de ritualidad y de agua en la zona.





Fotos: Ministerio de Cultura
22 de julio de 2023 - 7:55 p. m.
El Ministerio de Cultura, en el marco del sexto día de la exposición venta, “Ruraq maki, Nuestra herencia hecha a mano”, presentó el libro, “Taytanchik Qarwarasu: Ritualidad y tradición en María Magdalena de Tintay”, escrito por los investigadores Pedro Roel y Joaquín González, ambos antropólogos del equipo de la Dirección de Patrimonio Inmaterial.
Este libro describe la complejidad de la relación ancestral entre la comunidad de María Magdalena de Tintay, en el distrito de Morcolla, provincia de Sucre, Ayacucho, con el nevado Qarwarasu, uno de los más altos de toda la región.
Esta obra no solo refleja la importancia que tienen los glaciares que allí se forman y constituyen los ríos Sondondo y Chicha, cuyo discurrir fertiliza las tierras de este rico valle; sino también debido a la importancia ritual que tiene este nevado, que es considerado con un Apu o cerro tutelar para los miembros de esta comunidad.
Los tintaínos mantienen desde tiempos inmemoriales una relación muy cercana con el nevado, cuya ritualidad se relaciona con expresiones como la Danza de Tijeras, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en 2005 e inscrita a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO en el 2010.
Durante la presentación estuvieron en la mesa los representantes de la comunidad, don Óscar Vega y Óscar Pomahuallca, quienes fueron muy enfáticos en recordar la importancia de este espacio geográfico en la vida cotidiana y cosmovisión de los tintaínos.
Así como también, reconocieron el rol del Ministerio de Cultura en la investigación y desarrollo de acciones que permiten la transmisión y continuidad de sus tradiciones ancestrales; así como la protección de estos espacios culturales.
La presentación del libro “Taytanchik Qarwarasu: Ritualidad y tradición en María Magdalena de Tintay” se cerró con la participación danzantes de tijeras y músicos, quienes deleitaron al público asistente.
Sobre Ruraq maki
La exposición venta “Ruraq maki, Nuestra herencia hecha a mano”, se desarrolla todos los días en la sede central del Ministerio de Cultura desde las 10:00 a. m. a 8:00 p. m., hasta el 30 de julio de 2023.
La exposición venta “Ruraq maki, Nuestra herencia hecha a mano”, se desarrolla todos los días en la sede central del Ministerio de Cultura desde las 10:00 a. m. a 8:00 p. m., hasta el 30 de julio de 2023.
Se desarrollarán muchas actividades artísticas y presentaciones culturales para los asistentes. Así, este domingo 23, a partir de las 4:00 p. m., se realizará la presentación de la danza, las Pallas de Obas de Huánuco, expresión declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.