Ministerio de Cultura presentó el “Boletín Andino: Casos de Bienes Recuperados” ante la Comunidad Andina

Nota de prensa
Servirá a las 4 naciones integrantes para optimizar sus acciones de lucha contra el tráfico ilícito de sus valiosas piezas arqueológicas, histórico-artísticas y de otros tipos.
Ministerio de Cultura presentó el “Boletín Andino: Casos de Bienes Recuperados” ante la Comunidad Andina
Ministerio de Cultura presentó el “Boletín Andino: Casos de Bienes Recuperados” ante la Comunidad Andina
Ministerio de Cultura presentó el “Boletín Andino: Casos de Bienes Recuperados” ante la Comunidad Andina
Ministerio de Cultura presentó el “Boletín Andino: Casos de Bienes Recuperados” ante la Comunidad Andina

Fotos: Ministerio de Cultura

21 de julio de 2023 - 6:00 p. m.

El Ministerio de Cultura presentó en un evento virtual, ante funcionarios gubernamentales de los sectores de Cultura de los países que integran la Comunidad Andina (CAN), el “Boletín Andino: Casos de Bienes Recuperados”, que expone experiencias exitosas de repatriación de bienes culturales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Este aporte informativo servirá a cada país integrante, para optimizar sus mecanismos en la lucha contra el tráfico ilícito de piezas de sus respectivos patrimonios culturales muebles, a partir del conocimiento de los seis (6) casos concretos de repatriación que comprende: uno (1) de Bolivia, dos (2) de Colombia, uno (1) de Ecuador y dos (2) de Perú.

El documento ha sido elaborado de manera conjunta por especialistas de los cuatro países, en el seno del Comité Andino de Asuntos Culturales, en cumplimiento de una de las propuestas del Plan de Trabajo 2022 – 2023 de la CAN, correspondiente a la defensa del Patrimonio Cultural, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Perú de este organismo multilateral.

Luego de las palabras de bienvenida del Secretario General de la CAN, Diego Caicedo Pinoargote, el titular de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP) del Ministerio de Cultura, Willman Ardiles Alcazar, destacó en su discurso que los casos del Boletín Andino, “constituyen valiosas experiencias de gestión; y como toda experiencia humana que permite resolver problemas y nuevos desafíos, así como evitar problemas futuros (…) servirán para racionalizar de mejor manera nuestros particulares esfuerzos por recuperar lo que es nuestro”.

Posteriormente, Evelyn Centurión Cancino, directora de Recuperaciones -unidad de la DGDP -, presentó el contenido del Boletín, en el que el Perú presenta un caso de devolución voluntaria y otro de incautación: la entrega de textiles prehispánicos por parte del Museo Nacional de Colombia, y la incautación de veintisiete (27) bienes arqueológicos en un puesto de control, por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador – SENAE.

El Ministerio de Cultura del Perú expresa su satisfacción por esta importante contribución, que se produce en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Perú de la Comunidad Andina en el periodo 2022-2023. Por ello, el Boletín Andino forma parte de un conjunto de propósitos cumplidos, que redundarán en la revaloración de nuestras identidades culturales, el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación, el desarrollo regional y la integración entre los países miembros.