Ministra Leslie Urteaga Peña sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso la ejecución presupuestal del año fiscal 2023

Nota de prensa
Titular del sector destacó los avances alcanzados al 30 de junio del presente año y destacó dentro de sus logros la consolidación de Rentoca y la pronta reapertura de la fortaleza de Kuélap.
Ministra Leslie Urteaga Peña sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso la ejecución presupuestal del año fiscal 2023
Ministra Leslie Urteaga Peña sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso la ejecución presupuestal del año fiscal 2023
Ministra Leslie Urteaga Peña sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso la ejecución presupuestal del año fiscal 2023

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

6 de julio de 2023 - 7:24 p. m.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, donde señaló que el nivel de certificación del presupuesto del sector, a junio de 2023, asciende al 83%.

Durante su intervención, la titular del sector informó que, el Ministerio de Cultura tiene como Presupuesto Institucional, 713 millones de soles para el 2023, que también están distribuidos entre sus órganos adscritos, como el Instituto de Radio y Televisión Peruana (IRTP), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y el Archivo General de la Nación (AGN)

Urteaga indicó que se espera llegar al 92% de ejecución a fin de año. "Hemos incrementado de 59 a 89 inversiones, se han culminado 5 proyectos que pertenecen a la región Cusco, y están en proceso de liquidación 22 inversiones", acotó.

La ministra también dio a conocer algunos avances en el sector, entre los cuales destacó que, a la fecha, se cuenta con más de 2000 defensores del Patrimonio Cultural y más de 1 millón de visitantes a museos, gracias a la estrategia Museos Abiertos, que ofrece el ingreso gratuito el primer domingo de cada mes.

"En estos 6 meses, hemos declarado 365 bienes como patrimonio cultural. También se han saneado 13 monumentos arqueológicos prehispánicos, se han recuperado 366 bienes culturales y se han repatriado más de 250 bienes", manifestó.

Además, la ministra Urteaga destacó que ya se cuenta con más de 20 mil trabajadores inscritos en el Rentoca, de los cuales más de dos mil recibieron un bono de S/820 para poder reactivarse; así como 450 proyectos beneficiarios a diciembre 2023, gracias a los Estímulos Económicos.

La titular de Cultura destacó que se ha aprobado el Plan de contingencia ante las lluvias que ocasionaría el Fenómeno de El Niño, para la protección de nuestro patrimonio cultural. Asimismo, anunció el fortalecimiento de los trabajos que se realizan en Kuélap, en la región Amazonas.

"Mañana 7 de julio se sumarán 35 personas más a las 40 que ya están trabajando en la Zona Arqueológica de Kuélap evitando más colapsos, y revisando que no vuelva a ocurrir otro incidente. Estamos evaluando una próxima apertura", precisó la ministra.

También informó que, gracias al plan Con Punche Perú, se han destinado más de 9 millones de soles para el plan RescatARTE, para luchar contra la violencia, a través de proyectos culturales en zonas vulnerables.

Avance de presupuesto
La ministra afirmó durante su presentación, que, de acuerdo a lo presupuestado y pese a la crisis económica que afectó a los artesanos tradicionales, artistas del arte y la cultura, y nuestro patrimonio cultural que se vio paralizado, el nivel de ejecución total presupuestado para el sector se encuentra en un 83 % de avance.

Asimismo, precisó que, de acuerdo al plan de inversiones proyectadas al 31 de diciembre se espera llegar al 92 % de gasto a fin de año.

“Perú sin Racismo”
Con relación al trabajo realizado con el Viceministerio de Interculturalidad, informó que, hasta la fecha se han incorporado a 127 localidades de pueblos indígenas u originarios en la Base de Datos de los Pueblos Indígenas, y se aprobó la estrategia sectorial ‘Perú sin Racismo’.