Ministra de Cultura inauguró estrategia de participación ciudadana “ACERCA, Patrimonio Cultural” correspondiente al período 2023
Nota de prensa55 organizaciones culturales de 11 regiones, fortalecerán sus capacidades para proteger y difundir la valoración de los sitios arqueológicos e históricos de sus localidades.





Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
16 de junio de 2023 - 8:36 p. m.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, inauguró la estrategia de participación ciudadana “ACERCA, Patrimonio Cultural”, correspondiente al período 2023, en la que serán parte 55 organizaciones culturales de 11 regiones del país.
ACERCA es una iniciativa del Ministerio de Cultura, que, por medio del diálogo e intercambio de experiencias, busca el fortalecimiento de capacidades, la articulación y la innovación en la labor de individuos y organizaciones que trabajan voluntariamente por la defensa, protección y gestión del patrimonio cultural.
El evento se inició con el ritual ancestral “Challa”, consistente en una ceremonia de agradecimiento a los frutos que se reciben de la tierra. En esta oportunidad, se ejecutó por el buen inicio de ACERCA y estuvo a cargo de la Asociación “Cultural Pachamama”.
Durante su intervención, la ministra Urteaga destacó el crecimiento de la estrategia, que inició sus actividades en el 2019 con 26 organizaciones culturales, solo de Lima; y que para la presente edición 2023, cuenta ya con 55 organizaciones de 11 regiones del país.
También resaltó la importancia de las actividades previstas para el presente período, como la realización de encuentros de las organizaciones de ACERCA con los gobiernos e instituciones de sus localidades, con el fin de proponer un trabajo articulado. De esta manera se busca impulsar la revaloración y protección de los sitios arqueológicos e históricos, en sus jurisdicciones.
En tanto, la directora de Participación Ciudadana, Diana Aguirre Manrique, presentó las actividades planificadas para el presente período, entre las que se encuentran el programa de formación, que impartirán la Asociación para la Interpretación del Patrimonio de España y la Universidad San Ignacio de Loyola; el “Encuentro Ciudadanía Activa y Patrimonio Cultural”, que visibilizará ante la ciudadanía el trabajo que desarrollan los colectivos, y el concurso de proyectos en favor del patrimonio.
En nombre de las organizaciones, expresaron su saludo los representantes de las agrupaciones, “Tallapoma Sol y Luna” de Piura e “Identidad Cultural de Coayllo” de Cañete. Asimismo, a través de un video, llegaron los saludos de los delegados de las entidades internacionales aliadas de ACERCA: Asociación Cultural Plan C, de Colombia y la Asociación para la Interpretación del Patrimonio, de España.
Participaron de la reunión funcionarios y trabajadores de este ministerio y representantes de las instituciones nacionales aliadas: Oficina de Unesco en Lima, Universidad de Piura, Universidad San Ignacio de Loyola y empresa Cálidda.
Cabe destacar que, la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC) –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, es la responsable de la estrategia a nivel nacional, en coordinación con las Direcciones Desconcentradas de Cultura.
De esta forma, el Ministerio de Cultura pone en marcha las actividades de esta importante estrategia correspondientes a este año, la cual amplía significativamente su alcance territorial, y garantiza un efectivo trabajo articulado entre nuestra institución y la sociedad civil, en aras del común objetivo de proteger nuestro valioso Patrimonio Cultural.