Ministra de Cultura invita a participar de la Fiesta de San Juan en el VRAEM
Nota de prensaFiesta más importante de la Amazonía, se realizará del 17 al 24 de junio en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención.





Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
14 de junio de 2023 - 12:58 p. m.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, participó del lanzamiento del Festival San Juan – Kimbiri 2023, una de las fiestas más importantes de toda la Amazonía peruana, que se celebrará del 17 al 24 de junio en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención, en el VRAEM.
Durante su intervención, la titular de Cultura resaltó la importancia de este tipo de tradiciones que genera identidad cultural en la región amazónica. “La fortaleza que tenemos como país es nuestra riqueza cultural, la fiesta de los pueblos amazónicos es un gran motivo. Además, este tipo de actividades reafirman nuestros pilares en los que estamos trabajando desde nuestra gestión: el fortalecimiento de la identidad cultural y la lucha contra la discriminación y el racismo. Queremos un San Juan sin Racismo”, indicó Urteaga Peña.
Durante su intervención, la titular de Cultura resaltó la importancia de este tipo de tradiciones que genera identidad cultural en la región amazónica. “La fortaleza que tenemos como país es nuestra riqueza cultural, la fiesta de los pueblos amazónicos es un gran motivo. Además, este tipo de actividades reafirman nuestros pilares en los que estamos trabajando desde nuestra gestión: el fortalecimiento de la identidad cultural y la lucha contra la discriminación y el racismo. Queremos un San Juan sin Racismo”, indicó Urteaga Peña.
Asimismo, invitó a conocer a todas las peruanas y peruanos, a visitar dicha región del país para conocer sus bondades. “Esta puede ser una buena oportunidad para conocer la zona del VRAEM y reconocernos también como parte de esta gran herencia. Así como también conocer las tradiciones, productos naturales y atractivos turísticos que nos ofrece la región”, agregó.
El Festival de San Juan – Kimbiri, nace con el objetivo de dinamizar la economía local y regional, mediante la promoción y puesta en valor de los principales atractivos turísticos de la zona.
Durante los días de fiesta, se realizarán actividades, entre las cuales se destacan el XIII Festival del Café y el Cacao Orgánico en la comunidad Villa El Salvador, el XVII Festival Comunidades Nativas en Sampantuari; así como el XXV Feria Regional Agropecuario, Agroindustrial y Artesanal; el VII Festival Gastronómico, Peces Tropicales y Bebidas Exóticas, el II Festival de la Playa y competencia de deportes acuáticos.
Participaron del lanzamiento, realizado en el Video wall del Ministerio de Cultura, el viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui Silva; el alcalde de Kimbiri, Héctor Dipas; el congresista y presidente de Comisión Especial Multisectorial a favor de los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Alex Flores; además de funcionarios de la Municipalidad de Kimbiri y autoridades de la región.
Cabe destacar que, en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), viven 6 pueblos indígenas u originarios de los pueblos Ashaninka, Kakinte, Kichwa, Matsigenka, Nomatsigenga y Quechuas. Además, se encuentran más de 800 localidades que pertenecen a dichos pueblos indígenas con un aproximado de 222 018 habitantes.