Ministerio de Cultura capacitó a Ministerio Público y Policía Fiscal en materia legal sobre protección y recuperación de patrimonio cultural
Nota de prensaEvento virtual tuvo como finalidad reforzar la defensa de nuestro legado arqueológico, histórico-artístico, documental y bibliográfico, desde el ámbito de las leyes.





Fotos: Ministerio de Cultura
5 de junio de 2023 - 12:21 p. m.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Archivo General de la Nación (AGN) y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), fortalecieron las competencias de funcionarios y servidores del Ministerio Público y efectivos de la Policía Fiscal, a través de una capacitación virtual, en relación a la defensa legal del patrimonio cultural peruano en el marco de las leyes actuales.
Esta cita denominada “Marco normativo y acciones para la atención de denuncias por afectación al Patrimonio Cultural de la Nación”, se realizó el pasado martes 30 de mayo. Fue organizada por la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura y contó con la participación de cincuenta y tres (53) asistentes, entre profesionales de la Fiscalía de la Nación y efectivos de la indicada dependencia de la Policía Nacional del Perú.
La sesión se inició con los temas relativos a la aplicación de la normativa vigente para la recuperación, restitución y repatriación de bienes culturales muebles (ceramios, textiles prehispánicos, pinturas virreinales, documentos antiguos, etc.) y la defensa de bienes culturales inmuebles (sitios arqueológicos e históricos), con respectivas exposiciones de casos ilustrativos.
Esta primera parte culminó con el asunto de las “Acciones legales respecto a la comercialización y extracción de bienes culturales en el extranjero”.
Luego de ello, se instruyó a los presentes acerca de la “Atención y emisión de alertas de bienes culturales sustraídos”, un mecanismo de comunicación ante los casos de robo de bienes culturales, con las entidades de apoyo en su recuperación y el combate de su tráfico ilícito.
En esta misma sección, se detallaron los “Procesos de reclamación y repatriación de bienes culturales muebles identificados en el exterior”.
Finalmente, se explicó a los concurrentes el uso de las normativas de recuperación y repatriación de bienes documentales y bibliográficos. En el caso de estos últimos, se añadió lo relativo a su defensa; además de los procedimientos y limitaciones para su identificación.
Por el Ministerio de Cultura, expusieron especialistas de las direcciones de Recuperaciones y de Control y Supervisión –unidades de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-; así como por el Procurador Público de este ministerio, Dr. Henmer Alva.
Por parte del AGN, disertó el jefe del Área de Registro y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico, Alberto Meneses, y por la BNP, la especialista en Gestión del Patrimonio Bibliográfico Documental, Jéssica Mijahuanca.
Debemos destacar que este evento virtual, con el que promovemos la defensa de nuestro legado desde el ámbito decisivo de las leyes, tiene lugar en el marco de los compromisos de la “Comisión Nacional para la protección de nuestro patrimonio cultural mueble”.
El Ministerio de Cultura continuará generando este tipo de espacios formativos, orientados a optimizar las capacidades de las entidades que nos acompañan en la fundamental misión que nos honra, de defender y resguardar la integridad y la soberanía de nuestro valioso patrimonio cultural, el cual constituye un pilar irremplazable para la construcción de nuestra identidad y el conocimiento histórico, así como un factor clave para el desarrollo del país.