Ministerio de Cultura del Perú participó de evento internacional sobre tráfico ilícito de arte y antigüedades

Nota de prensa
Reunión realizada en México proporcionó pautas para evitar la eventual vinculación del patrimonio arqueológico e histórico de países latinoamericanos, con delitos como el lavado de activos.
Ministerio de Cultura del Perú participó de evento internacional sobre tráfico ilícito de arte y antigüedades
Ministerio de Cultura del Perú participó de evento internacional sobre tráfico ilícito de arte y antigüedades
Ministerio de Cultura del Perú participó de evento internacional sobre tráfico ilícito de arte y antigüedades

Fotos: Ministerio de Cultura

25 de mayo de 2023 - 5:54 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, participó en México de la Conferencia Regional, “El Uso de la lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT) en la investigación de la Criminalidad del Arte y las Antigüedades”.

Este evento internacional tuvo como objetivos, fortalecer las capacidades de los sectores público y privado de cada país participante, mediante el intercambio de información y de buenas prácticas, para prevenir y combatir el involucramiento del patrimonio cultural con los delitos citados en su título. Así como también, sensibilizar sobre este fenómeno a todos los actores implicados, además de identificar la aparición de esos problemas y generar soluciones.

El Ministerio de Cultura estuvo representado por la especialista Evelyn Centurión Cancino, titular de la DRE, quien expuso sobre las estadísticas de recuperación e identificación de nuestros bienes culturales a nivel nacional e internacional; así como el incremento de subastas y ventas en los últimos años, y cómo el Perú viene afrontando estos ilícitos desde una instancia interinstitucional.

Además, propuso la participación en futuros encuentros, de fuerzas del orden y fiscalías especializadas en lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, con el fin de reforzar su rol en la recuperación de bienes y en la identificación de las redes que perpetran los citados delitos.

El programa de la conferencia comprendió temas como los mecanismos de intercambio de información, las vulnerabilidades, el rol de las Unidades de Inteligencia Financiera en estos delitos, y se expusieron las experiencias de los países de la región en el combate al tráfico ilegal de obras de arte y antigüedades, relacionado con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Dentro de la dinámica de la reunión, se plantearon estudios de casos (tanto casos reales como escenarios ficticios), de cómo las metodologías y recomendaciones de los reportes del Grupo de Acción Financiera Internacional – GAFI (organismo intergubernamental que desarrolla y promueve políticas para proteger el sistema financiero global contra los delitos en cuestión).

Entre las principales conclusiones a las que arribó esta cumbre, están la necesidad de crear redes internacionales informales de intercambio rápido de información, con el fin de optimizar la investigación de los casos por parte de las fuerzas del orden; también se consideró importante, la creación de manuales y guías prácticas de alcance transnacional, para facilitar un trabajo conjunto entre las entidades pertinentes de los países partícipes.

El Perú, líder en la lucha contra el tráfico ilícito y su recuperación en la región, verá beneficiada aún más la integridad y permanencia de su patrimonio cultural mueble dentro de sus fronteras, cuando se implementen los recursos consensuados.

Esta cita multilateral, realizada entre el 9 y el 11 de mayo pasado, se inauguró en el Museo Nacional de Antropología de México, con la asistencia de 120 especialistas y autoridades de alto nivel, que representaron a las instituciones rectoras de la gestión cultural y otras entidades, de dieciocho países de Latinoamérica y el Caribe, y a organismos internacionales como la Unión Europea, Unesco, Interpol, entre otros.

Fue organizada por la Unión Europea (UE), a través del Mecanismo Mundial de la UE para la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

La presencia del Ministerio de Cultura en la referida cita multilateral, ratifica una vez más nuestra permanente actualización y participación, en el planteamiento mancomunado de estrategias de vanguardia, para el combate a nivel nacional e internacional de problemáticas delictivas que atenten contra la soberanía de las naciones sobre sus bienes culturales muebles.