Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a documentos contables del Cabildo de Lima de 1677 a 1820
Nota de prensaSe encuentra custodiada en el Archivo General de la Nación.




Fotos: AGN
24 de mayo de 2023 - 5:03 p. m.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la “Serie Documentos Contables de la sección Administración del fondo Cabildo de Lima (1677-1820)”, custodiada por el Archivo General de la Nación.
Estos documentos contables presentan una serie de valores históricos, científicos y sociales, relacionados a la identificación de su autenticidad, antigüedad y contenido que representan la forma en que el Cabildo de Lima, en el periodo de los siglos XVII al XIX, llevaban sus cuentas institucionales, especialmente sobre la Mayordomía de Propios y Rentas y de la Dirección de Serenos.
El valor histórico de estas escrituras permite dar a conocer diversos aspectos del periodo del Virreinato del Perú, mostrando como valor de fuente histórica la forma en que la institución edil limeña se preocupó por la seguridad en la nueva subdivisión de barrios y cuarteles, y en el abastecimiento de sus recursos y rentas.
El valor científico radica en que presenta un notable potencial como fuente primaria para la investigación histórica, en especial como complemento de las fuentes más conocidas sobre el Cabildo de Lima, que se conservan en los libros de actas capitulares ubicadas en el Archivo Municipal.
El valor económico-social está en mostrar una coyuntura de una ciudad post sismo de 1746 y post reformas de Escobedo de 1784, en que el Cabildo de Lima, disminuido en importancia, recibe una reorganización mediatizada por los visitadores de España que modernizan la ciudad al estilo de una metrópoli. De esta manera, se promovió una mayor eficiencia en la administración de recursos, aunque conservando cierta preocupación por el boato de las fiestas y entradas de virreyes.
Por tanto, la “Serie documentos contables de la sección Administración del fondo Cabildo de Lima (1677-1820)”, constituye Patrimonio Cultural de la Nación, por mostrar la dinámica cotidiana de los contratos generados en la ciudad de Lima con un contenido significativo para la investigación histórica.
Esta declaratoria se realiza a través de la Resolución Viceministerial N° 000122-2023-VMPCIC firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas Chávez.