El Perú recupera en España valioso bien documental del siglo XVII perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
Bien histórico documental recuperado es ilustrativo de la vida institucional de muchas asociaciones católicas con fines religiosos y benéficos en esos años de la Colonia.
El Perú recupera en España valioso bien documental del siglo XVII perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación

20 de mayo de 2023 - 6:00 p. m.

El Ministerio de Cultura comunica a la ciudadanía la recuperación en España de un valioso bien cultural documental del siglo XVII, consistente en un testimonio de reconocimiento de censo de la Cofradía de la Purísima Concepción de Lima, del año 1637, que consta de un solo folio, y que está relacionado a los fondos documentales del Archivo de la Beneficencia Pública de Lima.

Este documento, perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación, fue sustraído y llevado ilícitamente hasta España, desde donde se anunciaba en la página web de Drouot.com, que iba a ser subastado el 23 de febrero del presente año por la casa de subastas "Isbilya", en la ciudad de Sevilla.

Esta localización fue gracias al permanente trabajo coordinado que viene realizando la Dirección de Recuperaciones (DRE) -de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural- con el Área de Registro y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico (ARDPDA) -de la Dirección de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación (AGN), a través de las búsquedas periódicas realizadas por sus especialistas, sobre los bienes culturales nacionales que vienen siendo comercializados ilícitamente en el exterior.

De inmediato, la DRE trasladó la información al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que, por medio de la Dirección de Patrimonio Cultural -de la Dirección General para Asuntos Culturales-, realice las gestiones de reclamación pertinentes, con la colaboración de la Embajada del Perú en el país ibérico, a fin de detener la subasta del bien documental.

Asimismo, el Ministerio de Cultura, emitió y difundió la Alerta Virtual de Bienes Culturales Sustraídos correspondiente al caso, ante las entidades nacionales y extranjeras encargadas de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

Recientemente, luego de las coordinaciones que entablara el Consulado General del Perú en Sevilla con el poseedor del documento, se restituyó este manuscrito a nuestra delegación diplomática en esa ciudad española, quedando a la espera de su repatriación.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa y protección de nuestra preciada herencia, comunicando a nuestra entidad cualquier hallazgo o atentado al patrimonio cultural mueble o inmueble, a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/