Ministerio de Cultura: Distinción póstuma Personalidad Meritoria a destacado pintor José Laso de la Vega y de los Ríos
Nota de prensaPor su aporte a la identidad multicultural del país.


Fotos: Internet
9 de mayo de 2023 - 6:42 p. m.
El Ministerio de Cultura otorgó la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor José Francisco Domingo Laso de la Vega y de los Ríos, por su trayectoria artística como pintor y la importancia de su obra, tanto para la construcción de la nación, como por su contexto reflexivo sobre la realidad e identidad multicultural del Perú.
José Francisco Domingo Laso de la Vega y de los Ríos es pintor peruano del siglo XIX, precursor del indigenismo peruano, corriente que se desarrolló cincuenta años después de su muerte.
Conocido como Francisco Laso, nació en Tacna en 1823 y murió en San Mateo un 1869. A la edad de 7 años, su familia decide trasladarse a Arequipa, donde reside algunos años para luego trasladarse a Lima. Radicado ya en la capital, el joven Laso, y habiendo dado muestras de su vocación por el arte, ingresa a la Academia Nacional de Dibujo y Pintura, que por entonces dirigía el pintor quiteño Javier Cortés y después Ignacio Merino.
Laso en sus inicios destacó como gran estudiante y excelente artista, llegando a ocupar la Sub Dirección de su Academia. A la edad de 19 años viaja a Europa a fines de 1842 en busca de sólidos conocimientos. Radica en París e ingresa al taller del afamado pintor y maestro, Charles Gleyre y permanece 4 años bajo su dirección. Regresa al Perú en 1849 y viaja por los departamentos de Cusco y Puno, quedando muy influenciado por los ambientes y los tipos indígenas que después pintaría con gran nobleza y majestuosidad.
En 1868 ingresa a la Cruz Roja para contribuir en la erradicación de la peste de fiebre amarilla que por entonces diezmaba, Lima; pero su contextura física no responde y cae también gravemente contagiado, por lo cual decide viajar a la sierra y en el camino por el pueblo de San Mateo, termina repentinamente su agitada existencia el 14 de mayo de 1869, cuando contaba con 46 años de edad.
Se le reconoció en su tiempo principalmente como retratista. Sin embargo, incursiona en una temática indígena, que difunde en sus viajes a Europa. Su estilo es más bien sencillo y plástico, con un gran dominio del claroscuro y los colores naturales. Su pintura se caracteriza por ser académica, pero distinguida por aportes muy personales. Sus personajes reposados de aspecto melancólico revelan el carácter del artista tímido y poco comunicativo.
Algunas de sus obras de tipo indigenista son: La Pascana, Indio alfarero, La lavandera, El entierro del mal cura o El Manchaypuito.
Entre los retratos más significativos tenemos: Retrato de doña Manuela Enríquez de Laso (su esposa), Caballero español, Santa Rosa de Lima, Felipe Pardo y Aliaga, Bartolomé Herrera, Juan Norberto Eléspuru, Retrato de un desconocido.
Laso es reconocido por investigadores del arte y la cultura como uno de los artistas más complejos del siglo XIX. Su trabajo artístico posee gran relevancia y radical modernidad. Sus obras reúnen un conjunto de características e imágenes notables que posteriormente serían cruciales para la definición del Perú moderno.
La distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.
La distinción solicitada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, se hizo oficial a través de la Resolución Ministerial N° 000180-2023-MC, que lleva la firma de la ministra Leslie Urteaga.