Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a unidades bibliográficas de Abraham Valdelomar y Álbum de motivos de arte peruano

Nota de prensa
Obra de Valdelomar resalta por su relevancia, valor y significado, mientras que el álbum es pionero en la iconografía precolombina referente al Perú.
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a unidades bibliográficas de Abraham Valdelomar y Álbum de motivos de arte peruano
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a unidades bibliográficas de Abraham Valdelomar y Álbum de motivos de arte peruano
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a unidades bibliográficas de Abraham Valdelomar y Álbum de motivos de arte peruano
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a unidades bibliográficas de Abraham Valdelomar y Álbum de motivos de arte peruano
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a unidades bibliográficas de Abraham Valdelomar y Álbum de motivos de arte peruano

Fotos: BNP

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

14 de abril de 2023 - 4:44 p. m.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cinco (5) unidades bibliográficas (1914-1921) de la obra literaria de Pedro Abraham Valdelomar Pinto y a una unidad bibliográfica titulada “Álbum de motivos de arte peruano” (1924), publicada por el Museo Arqueológico Víctor Larco Herrera; ambas pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú.

Mediante Resolución Viceministerial 000098-2023VMPCIC/MC, se declara Patrimonio Cultural de la Nación a las obras de Abraham Valdelomar por su relevancia, la importancia, el valor y significado para nuestro proceso histórico cultural.

La relevancia de estas unidades bibliográficas radica en que son las primeras ediciones de los citados cinco títulos de autoría de Abraham Valdelomar.

Los ítems N°1, N°2 y N°3, fueron compilados y publicados en formato de libro por el autor, tras haber sido publicados previamente en distintas revistas culturales peruanas. Los ítems N°4 y N°5 fueron publicados póstumamente.

En términos materiales, presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares, como dedicatorias manuscritas a intelectuales o marcas de propiedad de las colecciones a las que pertenecieron antes de su ingreso a la Biblioteca Nacional del Perú.

Se cuentan dedicatorias autógrafas de Valdelomar al historiador y diplomático Raúl Porras Barrenechea, a los escritores Ricardo Palma y José María Eguren; también destaca un ejemplar con una dedicatoria manuscrita de Manuel Beltroy a Raúl Porras. Asimismo, presentan marcas de propiedad como el exlibris de Raúl Porras Barrenechea.

Cabe destacar que, Pedro Abraham Valdelomar Pinto (1888-1919), fue un notable escritor peruano que sobresalió como narrador y exploró muchos géneros literarios, sobresaliendo como cuentista, aunque dominó también la novela, la poesía, el ensayo y la dramaturgia.

Durante su trayectoria profesional, fundó la revista Colónida en 1916, desde donde lideró a su generación e inició una renovación de la literatura peruana, a la que buscó dotar de un espíritu moderno.

Sobre la unidad bibliográfica “Álbum de motivos de arte peruano”
De la misma manera, se reconoce como Patrimonio Cultural de la Nación, a la unidad bibliográfica titulada “Álbum de motivos de arte peruano” (1924), publicada por el Museo Arqueológico Víctor Larco Herrera porque presentan relevancia, importancia, valor y significado para la cultura peruana.

La importancia, valor y significado radica en que el álbum es una de las obras pioneras en lo que a formas de divulgación de iconografía precolombina se refiere en el Perú.

Presenta doce (12) ilustraciones a color, realizadas por el dibujante y caricaturista peruano Pedro Challe Aguilar, las que corresponden a materiales como cerámicos, textiles, piezas metalúrgicas de culturas de la costa peruana, desde Chicama hasta Nazca y Acarí.

En términos materiales, la unidad bibliográfica forma parte de la colección particular del arqueólogo y peruanista norteamericano John Howland Rowe, que fue donada en diciembre de 2022 a la Biblioteca Nacional del Perú.

Cabe destacar que, el “Álbum de motivos de arte peruano”, fue publicado por el Museo Arqueológico Víctor Larco Herrera, institución creada a iniciativa del señor Víctor Larco Herrera (1866-1939), quien fue alcalde de Trujillo, senador de la República, miembro de la Sociedad Peruana de Beneficencia y destacó como hacendado y filántropo.

Para finalizar, las unidades bibliográficas de ambos autores, se custodian en los repositorios de la Biblioteca Nacional del Perú, institución que se encarga de la coordinación y gestiones para la protección y conservación de los bienes bibliográficos documentales declarados.