Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación al Acta de Juramento de la Independencia de Trujillo
Nota de prensaEstá custodiada en el Archivo Regional de La Libertad y data de 1821.




Fotos: Ministerio de Cultura
29 de marzo de 2023 - 12:04 p. m.
El Ministerio de Cultura acordó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al Acta del juramento de la independencia de la ciudad de Trujillo, que data de 1821, y que está custodiado por el Archivo Regional de La Libertad.
El documento presenta una serie de valores históricos, científicos y sociales, relacionados a la identificación de su autenticidad, antigüedad y contenido.
Su valor histórico se fundamenta en que es, hasta el momento, el único documento en el cual se expresa de forma legal y simbólica la decisión del Cabildo de Trujillo, de jurar y defender la independencia, además de hacer mención del acta de proclamación del cual no se tiene registro.
Asimismo, contribuye a precisar con exactitud a los actores que formaron parte de la trama de las guerras de la independencia en el norte del virreinato peruano. La inscripción de sus nombres, la indicación de los cargos que ocupan en la estructura del Cabildo trujillano, el linaje y el oficio que les concedió el antiguo orden, representan datos fundamentales para reconstruir el tejido social que sostuvo la liberación de esos territorios, antes de la independencia general del Perú.
Mientras que el valor científico de este documento radica en su notable potencial como fuente primaria para la investigación histórica, dado que las actas son pruebas de aquello que se ha tratado o acordado en una junta o reunión, y que responden a hechos que deben ser registrados por su relevancia y/o trascendencia.
En este caso, el Acta del juramento de la independencia de la ciudad de Trujillo (1821) cumple estas dos condiciones puesto que se trata de un documento que en su momento fue determinante para que la ciudad de Trujillo, representada por el Cabildo, diera su respaldo a la causa independentista en el norte del país; y porque con esta acción se marcaría el derrotero de su vida republicana.
El valor social del acta está en la connotación que adquiere para los ciudadanos trujillanos y de todo el norte peruano, el poder demostrar la participación de sus antepasados en el acto fundacional de una nación soberana por la voluntad de sus propios integrantes, en este caso, los integrantes del Cabildo trujillano.
La propuesta de declaratoria fue hecha por la Jefatura Institucional del Archivo General de la Nación al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. Mientras que, la declaratoria se hizo oficial mediante Resolución Viceministerial 000080-2023-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra Janie Gómez.