Ministerio de Cultura participó de celebración por los 22 años de declaratoria del Sitio Arqueológico Cajamarquilla como Patrimonio Cultural

Nota de prensa
Es el segundo complejo arquitectónico de barro de mayor magnitud de los andes prehispánicos y se constituyó en un importante centro urbano durante la Cultura Lima.
Ministerio de Cultura participó de celebración por los 22 años de declaratoria del Sitio Arqueológico Cajamarquilla como Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura participó de celebración por los 22 años de declaratoria del Sitio Arqueológico Cajamarquilla como Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura participó de celebración por los 22 años de declaratoria del Sitio Arqueológico Cajamarquilla como Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura participó de celebración por los 22 años de declaratoria del Sitio Arqueológico Cajamarquilla como Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura participó de celebración por los 22 años de declaratoria del Sitio Arqueológico Cajamarquilla como Patrimonio Cultural

Fotos: Ministerio de Cultura

10 de febrero de 2023 - 7:31 p. m.

En el marco del vigésimo segundo aniversario de la declaratoria de la Zona Arqueológica Cajamarquilla como Patrimonio Cultural de la Nación, el Ministerio de Cultura participó, junto a otras instituciones, de la celebración de este bien cultural, ubicado en el distrito de Lurigancho, provincia y departamento de Lima.

Asistieron a este evento, el personal de la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC) – unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, y de la Dirección de Gestión de Monumentos.

A nombre del Ministerio de Cultura, la directora (e) de la DPAC, Evelyn Centurión Cancino, destacó el efectivo trabajo interinstitucional que se viene desarrollando desde el 2010, a través de la implementación de capacitaciones para trabajadores ediles, talleres formativos orientados a los vecinos, campañas de difusión y sensibilización, jornadas de limpieza, entre otras acciones; resaltando que la cooperación y el compromiso entre los involucrados, para garantizar la sostenibilidad en la gestión de Sitio Arqueológico de Cajamarquilla.

A su turno, el director de Gestión de Monumentos, Antonio Gamonal Medina, destacó la importancia de este tipo de eventos con la población, los cuales promueven la valoración y el uso responsable del patrimonio cultural, que debe hacerse en coordinación con el Ministerio de Cultura.

Los asistentes apreciaron presentaciones artísticas como una “Challa”, o Pago a la Tierra; la danza de “Los Atahualpas de Paramonga”, cuyos danzantes lucieron indumentarias con aplicaciones inspiradas en la Cultura Caral, y el arte musical del grupo Kjatun Jawana Perú, que ejecutó piezas de nuestro acervo andino como el “Cóndor Pasa”, “Carnaval Ayacuchano”, “Santiago” y otros temas que motivaron el alegre baile colectivo de las autoridades y el público.

También se hizo la entrega formal al Ministerio de Cultura, de una pérgola móvil de bambú, que proporcionará un área de sombra e información a quienes visiten el sitio, con motivo de investigaciones, turismo, visitas guiadas, entre otros. Este aporte fue una iniciativa de CESAL, en alianza con IVUC -cuyos arquitectos hicieron el diseño-, que elaboraron la referida estructura con la colaboración de voluntaria de estudiantes de esa especialidad, de la USMP, UNMSM, Universidad de Lima y pobladores de las cercanías.

Participaron de este evento, la Municipalidad Distrital de Lurigancho - Chosica, la Organización No Gubernamental CESAL, el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC) de la Universidad San Martín, investigadores y estudiantes de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad San Marcos, y un gran número de vecinos del entorno poblacional.

Sobre Cajamarquilla
La Zona Arqueológica Cajamarquilla se encuentra situada en la margen derecha de la quebrada Huaycoloro, abarcando una extensión total de 138 hectáreas, en la que se erigió el segundo complejo arquitectónico de barro de mayor magnitud de los andes prehispánicos.

Constituyó un importante centro urbano durante la Cultura Lima, civilización desarrollada aproximadamente entre los años 100 y 600 de nuestra era; y también posteriormente durante la Cultura Yshma, iniciada alrededor del año 900, que duró hasta el año 1470.

Fue declarada como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, por Resolución Directoral Nacional N° 082/INC de fecha 30 de enero de 2001.

El Ministerio de Cultura cumple un sostenido trabajo de articulación de sus planes y esfuerzos con las instituciones públicas y privadas mencionadas, en el que también involucra a los habitantes que residen en las áreas circundantes, en favor de este milenario monumento; y continuará promoviendo de la misma forma, la defensa, protección y uso responsable de nuestro legado cultural en las distintas regiones del país.