Realizan homenaje en conmemoración por los 25 años de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa como Patrimonio Mundial
Nota de prensa


22 de noviembre de 2019 - 2:22 p. m.
Del 21 al 24 de noviembre del presente año, se realizará un tributo a María Reiche y un homenaje conmemorando los 25 años de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa como Patrimonio Mundial de la Unesco, en la Alameda Cristina Gálvez, altura de la cuadra 8 de la Av. José Pardo en Miraflores.
El homenaje es organizado por la Municipalidad de Miraflores, el Ministerio de Cultura a través del Proyecto Qhapaq Ñan y la Asociación María Reiche Internacional Arte y Ciencia, quienes exhibirán las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa y estará en funcionamiento el planetario.
El Ministerio de Cultura se une a la conmemoración mediante la presentación de la exposición fotográfica “Qhapaq es Patrimonio Mundial”, la cual muestra en imágenes el recorrido del Gran Sistema Vial Andino, de norte a sur, destacando los tramos del Camino Inca que incluyen los seís países (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) que participaron en la nominación del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial de la Unesco.
Este es un homenaje a los creadores de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, y a quien fuera su conservadora honoraria nombrada por el Estado Peruano, la Dra. María Reiche, quien dedicó más de 60 años a la puesta en valor del lugar y quien a través de su investigación abrió nuevas teorías sobre su significado, así como la divulgación y promoción turística. A ella se debe la importante lucha por la conservación y salvaguarda de este gran patrimonio para ser admirado hasta la actualidad.
Datos
- Las líneas y geoglifos de Nasca y Palpa se ubican en la región de Ica y fueron elaboradas por las culturas Paracas y Nasca, quiénes ocuparon más de 1,500 años este árido desierto y plasmaron sobre las arenas del desierto y las montañas figuras zoomorfas, antropomorfas así como extensas líneas. El año de inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial fue en 1994.
Lima, 22 de noviembre de 2019
Oficina de Comunicaciones e Imagen