Jóvenes internos del centro juvenil de Lima proyectaron sus cortometrajes en sede del Ministerio de Cultura

Nota de prensa
Proyecto de formación audiovisual brindó la posibilidad a jóvenes internos del centro juvenil de producir cortometrajes.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

21 de noviembre de 2019 - 11:53 a. m.

Con el objetivo de reconocer el trabajo creativo de jóvenes del Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima 01, el Ministerio de Cultura presentó cuatro cortometrajes que, a través del cine y el audiovisual, permiten descubrir el entorno y los sueños personales de los adolescentes internos.

El Proyecto de Formación Audiovisual, se desarrolla gracias a la colaboración entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) quienes, al finalizar la proyección renovaron su compromiso con la transformación social a través del arte y la cultura.

Cabe indicar que este proyecto se inició en el año 2014 y, a la fecha, tras validar la experiencia y haberse perfeccionado, se cuenta con un total de veinticuatro producciones que evidencian el alto potencial creativo y reflexivo de los jóvenes internos que participaron.

La edición de este año consistió en 21 semanas de exploración, la visualización y análisis de películas, junto a 16 jóvenes del Centro Juvenil. Asimismo, se realizaron ejercicios creativos de escritura, dibujo y fotografía, así como la formación técnica para hacer posible la realización de los cortometrajes, desde el trabajo de guion, producción, edición y postproducción de los cortometrajes.

Al respecto, Pierre Emile Vandoorne, director de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) indicó que “El cine y el campo audiovisual no son solamente un espectáculo, sino son un vehículo muy potente de  comunicación, expresión y  por ende tienen el poder de generar transformaciones en nuestra sociedad”.

De esta manera, el Ministerio de Cultura se compromete con el desarrollo cultural de los peruanos y peruanas, y a la democratización de la producción audiovisual.

Proyecciones:

Se proyectaron los siguientes cortometrajes:

  1. “Lo Real”
  2. “A Tiempo”
  3. “Algo sobre nosotros”
  4. “Mirar el Mar”

El dato:

El 2018 el Ministerio de Cultura presentó la publicación “Espacios de Libertad Creativa - Un proyecto de formación audiovisual para jóvenes en conflicto con la ley penal”, la cual incluye aprendizajes y metodologías desarrolladas a lo largo de cuatro años de trabajo con diversos grupos de adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (conocido como “Maranguita”). La versión digital puede descargarse en http://dafo.cultura.pe/libertadcreativa/

Lima, 21 de noviembre de 2019