Ministerio de Cultura afianza articulación con el Congreso de la República para garantizar derechos de los pueblos indígenas u originarios
Nota de prensaViceministra Rocilda Nunta participó de la audiencia pública en el distrito de Punchana por invitación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología.





Fotos: Ministerio de Cultura
12 de enero de 2023 - 4:02 p. m.
El Ministerio de Cultura participó de la audiencia pública organizada por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, en la comunidad nativa de Santa Clotilde, en el distrito de Punchana, en la región Loreto, con la finalidad de afianzar la articulación con el Poder Legislativo y encontrar la solución a la presunta invasión y superposición de terrenos de propiedad de la Marina de Guerra del Perú
La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta Guimaraes, en representación de la ministra de Cultura Leslie Urteaga, llegó a la localidad indígena para reunirse con los pobladores del caserío Señor de los Milagros y de las comunidades nativas Independencia, El Milagro, Miguel Grau Seminario y Santa Clotilde y los representantes de la Marina de Guerra del Perú, para dialogar sobre la problemática de esta zona del país.
La actividad fue presidida por Elizabeth Taipe Coronado, presidenta de la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología y contó con la participación de la congresista Karol Paredes; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Karina Pinasco y los jefes de las cinco comunidades involucradas.
También asistieron, los representantes de las autoridades locales, sectores involucrados y de la Defensoría del Pueblo, quienes sostuvieron un diálogo intercultural a fin de exponer vías de solución ante la problemática expuesta.
La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, destacó que el rol del Ministerio de Cultura es garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, en referencia a la afectación de los hogares, instituciones educativas y territorios de las cinco comunidades que la Marina de Guerra del Perú intenta desalojar.
Asimismo, indicó que continuará articulando con la Comisión de Pueblos, a fin de convocar y solicitar mayor información a los sectores involucrados y contar así con acciones de solución efectivas para la población indígena.
DATOS
- En la comunidad nativa de Santa Clotilde viven ciudadanos que se auotidentifican como parte del pueblo indígena u originario Kukama Kukamiria. Mientras que, en el distrito de Punchana, viven los pueblos Bora, Kichwa, Kukama Kukamiria, Murui-Muinanɨ, Yagua, según la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura.
- La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología se encuentra encargada del estudio, debate y dictamen de los proyectos de ley referidos al sector Ambiente y a los derechos de los pueblos andinos, amazónicos y población afroperuana, y de todo lo referente a su competencia en el procedimiento legislativo.