Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación 4 mil 849 bienes culturales muebles repatriados de la Universidad de Yale

Nota de prensa
Las piezas se encuentran bajo la custodia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

11 de noviembre de 2019 - 6:02 p. m.

Mediante Resolución Viceministerial Nº 203-2019-VMPCIC-MC, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación un total de cuatro mil ochocientos cuarenta y nueve (4849) bienes culturales muebles los cuales fueron extraídos de la ciudadela de  Machu Picchu  por  Hiram Bingham  y repatriados por la Universidad de Yale (EEUU). La declaratoria fue publicada en el diario oficial El Peruano, el 10 de noviembre de 2019.

La colección consta de piezas museables, siendo la mayor parte fragmentaría, las mismas que han sido agrupadas y se tiene un total de 4849 piezas: tres mil ochocientos setenta y siete (3877) de cerámica; seiscientos treinta y cinco (635) de lítico; ciento sesenta y siete (167) de metal; nueve (09) de orgánico; treinta y uno (31) restos animales y ciento treinta (130) restos humanos.

Los materiales están asociados a la filiación cultural Inca que se desarrolló durante el Periodo Horizonte Tardío y se caracteriza por la rápida expansión de la misma a partir de su capital en su actual ciudad del Cusco.

Como se recuerda, la Universidad de Yale devolvió al Perú en tres entregas, más de cuarenta y seis mil piezas de la colección de Machu Picchu, pertenecientes a las excavaciones en los años 1911 y 1912 por el arqueólogo y explorador Hiram Bringham, los cuales fueron llevados a Estados de Unidos de América y permanecieron en este país por casi cien años.

Dichas piezas, han sido motivo de investigaciones y publicaciones científicas desde la segunda década del siglo XX hasta la actualidad por renombrados investigadores, tales como Hiram Bingham, Elwood Erdis y Georg F. Eaton, Daniel Buck, Lucy Salazar, Richard Burger, Federico Kauffman, así como también publicaciones en la Revista National Geographic.

Dato:

Las piezas recuperadas, tienen un significativo valor científico porque contribuirán a los estudios sobre el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu – Santuario Histórico de Machu Picchu y por ende de la sociedad Inca.

El Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu – Santuario Nacional de Machu Picchu es emblema y orgullo nacional, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Mundial en 1983.

Lima, 11 de noviembre de 2019