Ministerio de Cultura firma convenio con la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo - “Virgilio Rodríguez Nache”

Nota de prensa
Este importante acuerdo tiene como finalidad, en el primer año, beneficiar a 500 personas entre estudiantes, docentes, y agentes culturales de todo el Perú.
Ministerio de Cultura firma convenio con la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo - “Virgilio Rodríguez Nache”
Ministerio de Cultura firma convenio con la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo - “Virgilio Rodríguez Nache”
Ministerio de Cultura firma convenio con la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo - “Virgilio Rodríguez Nache”

Fotos: Ministerio de Cultura

15 de diciembre de 2022 - 1:29 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, impulsó la firma de un convenio con la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo - “Virgilio Rodríguez Nache”, que contempla la realización de actividades en el marco del servicio Conecta. A través de este programa, se capacita a artistas, gestores y emprendedores de las industrias culturales y las artes del país. 
 
El acuerdo tiene previsto realizar actividades exclusivas para la comunidad educativa de la Escuela y también otras actividades dirigidas al sector a nivel nacional; algunas de ellas se realizarán de forma presencial y otras virtuales, convocando especialistas reconocidos para impartir talleres y cursos como diseño de proyectos culturales, dramaturgia, dirección escénica, entre otros. 
 
La Escuela Superior de Arte Dramático “Virgilio Rodríguez Nache” ESADT-VRN, es una institución con personería jurídica de derecho público, regulada por la Ley Universitaria Nº 30220, que está orientada a la investigación y a la docencia. Brinda formación artística con enfoque humanista, científica y tecnológica como respuesta a la diversidad cultural del país. Está ubicada en la ciudad de Trujillo y cuenta con una trayectoria de más de 60 años, formando profesionales de las artes escénicas.

Esta acción se encuentra enmarcada en la Política Nacional de Cultura al 2030 y el Plan de Recuperación de Industrias Culturales y las Artes, permitiendo el acceso al ejercicio de los derechos culturales, tanto de los trabajadores del arte como de la ciudadanía, que podrá disfrutar de los resultados de este convenio.
 
En el primer año se ha proyectado beneficiar a 500 personas entre estudiantes, docentes, y agentes culturales de todo el Perú, que deseen sumarse a las actividades propuestas.

El trabajo interinstitucional desde el Ministerio de Cultura, busca ampliar y visibilizar el aporte que los profesionales del arte y la cultura realizan al desarrollo económico, así como aportar a la promoción de nuestra diversidad de expresiones culturales.